
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
Una zona de la ciudad, que en 2020 fue una de las primeras en ser confinadas, fue ahora cerrada por prevención ante la aparición de casos positivos.
Actualidad28 de julio de 2022Uno de los distritos de la ciudad china de Wuhan fue confinado luego que se confirmaran cuatro casos positivos de Covid-19. Es la primera vez que se cierra desde que inició la pandemia, a principios de 2020.
El gobierno chino le pidió a un millón de habitantes que viven en la zona de Jiangxia que permanezcan en sus hogares y que no salgan a no ser que sea estrictamente necesario, según informó la agencia EFE. Entre las medidas anunciadas se incluye el paro del transporte público y el cierre de los locales de entretenimiento durante tres días.
A pesar de que hasta ahora las restricciones se limitan a ese distrito, el resto de la ciudad de once millones de habitantes observa de cerca estos acontecimientos, preocupada por la posibilidad de que se detecten contagios en otras partes.
Wuhan fue una de las primeras urbes donde el virus del SARS-Cov-2 fue detectado y una de las primeras en ser confinadas. Por ese motivo, personas alrededor de todo el mundo relacionan al virus con esta ciudad.
Mientras tanto, el gobierno de Xi Jinping sigue aferrado a una estricta política de "Cero Covid" que tiene el objetivo de no convivir con el virus, sino identificar y aislar a los casos positivos. En los últimos cinco meses su situación se complicó con rebrotes de la variante Ómicron, de los cuáles el caso más nombrado fue el de Shanghái, que tiene más de 26 millones de habitantes y fue confinada por dos meses.
De acuerdo a datos oficiales, unas 229 mil personas se contagiaron de coronavirus en el país, que tiene 1.400 millones de habitantes. Aproximadamente 222 mil se recuperaron y 5.226 fallecieron. La cifra total de infectados no incluye a los asintomáticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".