
La Rioja implementa un programa de pasantías y becas con la empresa china Huawei
El gobierno provincial firmó un acuerdo con la compañía asiática para desarrollar un programa de pasantías y becas dirigido a jóvenes universitarios.
Una zona de la ciudad, que en 2020 fue una de las primeras en ser confinadas, fue ahora cerrada por prevención ante la aparición de casos positivos.
Actualidad 28 de julio de 2022Uno de los distritos de la ciudad china de Wuhan fue confinado luego que se confirmaran cuatro casos positivos de Covid-19. Es la primera vez que se cierra desde que inició la pandemia, a principios de 2020.
El gobierno chino le pidió a un millón de habitantes que viven en la zona de Jiangxia que permanezcan en sus hogares y que no salgan a no ser que sea estrictamente necesario, según informó la agencia EFE. Entre las medidas anunciadas se incluye el paro del transporte público y el cierre de los locales de entretenimiento durante tres días.
A pesar de que hasta ahora las restricciones se limitan a ese distrito, el resto de la ciudad de once millones de habitantes observa de cerca estos acontecimientos, preocupada por la posibilidad de que se detecten contagios en otras partes.
Wuhan fue una de las primeras urbes donde el virus del SARS-Cov-2 fue detectado y una de las primeras en ser confinadas. Por ese motivo, personas alrededor de todo el mundo relacionan al virus con esta ciudad.
Mientras tanto, el gobierno de Xi Jinping sigue aferrado a una estricta política de "Cero Covid" que tiene el objetivo de no convivir con el virus, sino identificar y aislar a los casos positivos. En los últimos cinco meses su situación se complicó con rebrotes de la variante Ómicron, de los cuáles el caso más nombrado fue el de Shanghái, que tiene más de 26 millones de habitantes y fue confinada por dos meses.
De acuerdo a datos oficiales, unas 229 mil personas se contagiaron de coronavirus en el país, que tiene 1.400 millones de habitantes. Aproximadamente 222 mil se recuperaron y 5.226 fallecieron. La cifra total de infectados no incluye a los asintomáticos.
El gobierno provincial firmó un acuerdo con la compañía asiática para desarrollar un programa de pasantías y becas dirigido a jóvenes universitarios.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
Claudio Vidal visitó el campamento de las represas que se construyen sobre el Río Santa Cruz con financiamiento de China y aseguró que son "fundamentales" para el desarrollo de la región.
La portavoz de la Cancillería china aseguró que "ningún país puede separar las relaciones diplomáticas del desarrollo de la cooperación económica y comercial", una posibilidad sugerida por el presidente electo, Javier Milei.
La película “Shanghai Qingnian” de Wang Bing tendrá tres funciones durante el festival marplatense.
China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation mostraron interés por invertir en la producción de potasio y en la actividad hidrocarburífera.
Más de 60 empresas argentinas participaron esta semana de la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghái. En el pabellón argentino se llevaron a cabo reuniones de negocios, degustaciones, espectáculos y actividades interactivas.
El cardenal Matteo Zuppi viajó a Beijing para reunirse con autoridades del gobierno de Xi Jinping, en medio de una misión para buscar caminos que favorezcan la paz en Ucrania.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.