Se entregaron en Beijing los premios del Concurso de Videos del Año de Amistad y Cooperación China-Argentina 2022
La ceremonia se celebró en Beijing. Fueron galardonados Gustavo NG, Pablo Coppari y Carlos Lin. También recibió un reconocimiento especial la agencia Télam.
La ceremonia de premiación del Concurso de Videos del Año de Amistad y Cooperación China-Argentina 2022 se llevó a cabo este miércoles en Beijing. Más de 300 personas participaron de la competencia con producciones audiovisuales sobre cultura, moda, medio ambiente, desarrollo, integración y estilo de vida.
El "Premio a Obra Excelente" fue otorgado a Gustavo Ng, quien indicó en su discurso que se deben continuar los esfuerzos para impulsar la comprensión más profunda entre los pueblos chinos y argentinos.
Luego, Pablo Javier Coppari, ganador del primer premio de "Argenchina Desarrollo", expresó: "Es para mí un orgullo poder ayudar y contribuir en el ámbito audiovisual a que descubramos juntos las maravillas de nuestra cultura, las maravillas de nuestros paisajes, de nuestros pueblos".
Asimismo, el ganador del primer premio de "Argenchina Aprecio" y locutor de origen chino Carlos Lin también envió un video de agradecimiento, según indicó la agencia EFE.
Además, la agencia de noticias Télam fue distinguida en la categoría "Argenchina Verde" por su producción audiovisual "Cercano Oriente: El futuro verde de la movilidad", que conduce la periodista Dongya Liang, corresponsal en Argentina de la cadena china de televisión Phoenix Media Inv. También recibió un diploma especial de agradecimiento por su compromiso en la difusión de contenidos que promueven la amistad y la cooperación entre ambas culturas, además de su responsabilidad en el tratamiento informativo de temas vinculados a la relación entre ambos países.
Durante la ceremonia, también recibieron reconocimientos la Cámara de Comercio China en Argentina, la Asociación Argentina de Botes Dragón y la Corporación de Construcción de Energía de China.
En la ceremonia estuvieron presentes Qiu Xiaoqi, vicepresidente de la Asociación de Diplomacia Pública de China; Zou Xiaoli, embajador de la República Popular China en la República Argentina; Chen Luning, subdirector general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China; Marta Eva González, consejera de Cultura de la Embajada de la República Argentina en la República Popular China; Xie Rongbin, editor jefe adjunto de Global Times, and Shan Chengbiao, director general de Global Times Online.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.