Actualidad Por: News ArgenChina07 de septiembre de 2022

La Embajada de China en Argentina anunció nuevos requisitos para solicitar visas

La sede diplomática recibirá solicitudes de visas de estudiantes X1, visa M de negocios y visa Q de reunión familiar, entre otros.

(Foto: Wikipedia)

La Embajada de la República Popular China en Argentina, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, anunció a través de su página web oficial cuáles son las novedades respecto a las solicitudes de visas y los requisitos para obtenerlas.

De acuerdo a la nueva reglamentación, el viajero que tenga tarjeta APEC para viajes de negocios o permiso de residencia para estudiantes extranjeros podrá ingresar al país asiático.

Asimismo, la sede diplomática informó que está aceptando documentos para la solicitud de la visa C de Tripulante, visa F de intercambio, visa M de negocios, visa Q de reunión familiar y acogida temporal, visa R para talentos artísticos, visa S1/S2 de visita a familiar o asuntos privados y visa X de estudiante. 

Por otro lado, respecto a los permisos para estudiar en China, la publicación detalla que ya se puede tramitar la solicitud de visa de estudio a largo plazo (tipo X1), aunque no se encuentran habilitados los visados de estudio a corto plazo (tipo X2). Aquellos estudiantes que tengan vencido el permiso de residencia para extranjeros podrán solicitar la visa X1 con los siguientes documentos: Formulario JW201/202, Carta de Admisión (para estudiante nuevo) o Certificado de regreso a las clases (para estudiante de períodos anteriores); todo deberá presentarse en original y copia.

Además, los familiares de estudiantes extranjeros podrán solicitar la visa de reunión familiar o de acogida temporal (visa Q). 

La Embajada aclaró que por el momento los visados L por turismo se encuentran temporalmente suspendidos y que los solicitantes de la visa D de migración, visa G de tránsito o visa de corresponsal o periodista deben comunicarse vía mail.

Mirá los requisitos para cada visa

Fuente: Embajada de la República Popular China en la República Argentina

Te puede interesar

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.