China impone nuevos confinamientos por rebrote de Covid-19
Las autoridades ordenaron el confinamiento de barrios de Wuhan. Además, hubo un brote masivo en la fábrica conocida por ser la mayor productora de teléfonos iPhone del mundo.
En el marco de su política de Covid Cero, el gobierno chino impuso nuevamente restricciones de circulación, confinamientos y testeos para millones de personas a causa de rebrotes de coronavirus, luego de registrar este miércoles 1.241 nuevos casos positivos, la mayoría asintomáticos.
Uno de los brotes ocurrió en la fábrica conocida por ser la mayor productora de teléfonos iPhone del mundo, en la ciudad de Zhengzhou, que emplea unas 300 mil personas. FoxConn Technology Group, que gestiona la planta, reconoció el episodio, pero dijo que "la parte operativa y la producción son relativamente estables".
Asimismo, aunque la empresa no precisó el número de empleados contagiados, indicó que el brote era "pequeño" y desmintió rumores sobre la supuesta presencia de decenas de miles de infecciones.
Por otro lado, las autoridades ordenaron el confinamiento de un barrio de Wuhan, en el que viven unas 900 mil personas y donde se dieron a conocer los primeros casos de la enfermedad a finales de 2019. Todos los habitantes del distrito de Hanyang deberán permanecer en sus casas y la medida durará al menos hasta el domingo; implicará también el cierre de establecimientos no esenciales.
Los contagios también afectaron a la capital, Beijing, donde el parque temático Universal Resort anunció que había "cerrado temporalmente para aplicar requisitos de control de la epidemia". Ahora la situación ha mejorado en esa ciudad, motor económico del país, donde las autoridades empezaron a distribuir el miércoles una vacuna anticovid inhalable.
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.