Actualidad Por: News ArgenChina27 de octubre de 2022

China impone nuevos confinamientos por rebrote de Covid-19

Las autoridades ordenaron el confinamiento de barrios de Wuhan. Además, hubo un brote masivo en la fábrica conocida por ser la mayor productora de teléfonos iPhone del mundo.

(Foto: Xinhua)

En el marco de su política de Covid Cero, el gobierno chino impuso nuevamente restricciones de circulación, confinamientos y testeos para millones de personas a causa de rebrotes de coronavirus, luego de registrar este miércoles 1.241 nuevos casos positivos, la mayoría asintomáticos.

Uno de los brotes ocurrió en la fábrica conocida por ser la mayor productora de teléfonos iPhone del mundo, en la ciudad de Zhengzhou, que emplea unas 300 mil personas. FoxConn Technology Group, que gestiona la planta, reconoció el episodio, pero dijo que "la parte operativa y la producción son relativamente estables".

Asimismo, aunque la empresa no precisó el número de empleados contagiados, indicó que el brote era "pequeño" y desmintió rumores sobre la supuesta presencia de decenas de miles de infecciones.

Por otro lado, las autoridades ordenaron el confinamiento de un barrio de Wuhan, en el que viven unas 900 mil personas y donde se dieron a conocer los primeros casos de la enfermedad a finales de 2019. Todos los habitantes del distrito de Hanyang deberán permanecer en sus casas y la medida durará al menos hasta el domingo; implicará también el cierre de establecimientos no esenciales.

Los contagios también afectaron a la capital, Beijing, donde el parque temático Universal Resort anunció que había "cerrado temporalmente para aplicar requisitos de control de la epidemia". Ahora la situación ha mejorado en esa ciudad, motor económico del país, donde las autoridades empezaron a distribuir el miércoles una vacuna anticovid inhalable.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.