Sociedad - China Por: News ArgenChina27 de enero de 2023

China experimenta un pico de viajes en los últimos días del Festival de Primavera

El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.

China ve aumento de viajes al concluir vacaciones de Festival de Primavera. (Foto: Xinhua)

Con las vacaciones del Festival de Primavera llegando a su fin, las carreteras, los ferrocarriles y los aeropuertos de China están llenos de personas que regresan de reuniones familiares y celebraciones.

El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022, pero aún un 46,9 por ciento más bajo que el nivel previo a la pandemia en 2019.

Asimismo, del total, casi 10,29 millones fueron viajes en tren, un 54,3 por ciento más que el año anterior, y el número de viajes por carretera aumentó un 101,8 por ciento a 30,72 millones. El jueves también se registró un aumento del 58,3 por ciento en los viajes aéreos y un aumento del 98,9 por ciento en los viajes por vías navegables.

En los últimos dos años, la mayoría de los chinos se quedaron en sus hogares durante el festival en medio de las restricciones por Covid-19, pero ahora el país asiático flexibilizó sus políticas y la demanda de viajes aumentó automáticamente. Ahora, los viajeros ya no necesitan presentar códigos de salud y resultados negativos de pruebas de ácido nucleico o someterse a controles de temperatura al ingresar a estaciones de tren y aeropuertos.

Se espera que el número total de viajes de pasajeros para los 40 días de la Fiesta de la Primavera de este año, que comenzó el 7 de enero, alcance los 2100 millones, casi el doble que el año pasado o el 70,3 por ciento de 2019.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.