Actualidad Por: News ArgenChina14 de febrero de 2023

China busca aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico

Se ha instado a aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y equilibrado de la economía china.

Producción industrial Xinhua/Mu Yu

Los resultados económicos de China en 2022 han demostrado su resiliencia, registrando el país un crecimiento interanual del tres por ciento en un entorno económico difícil. A pesar de la pandemia del Covid-19, China podrá mantener su posición como una de las mayores economías del mundo.

No obstante, su economía también se enfrentará a retos este año, como la incertidumbre económica mundial y la creciente competencia de otros países y, para mantener sus buenos resultados económicos, es crucial que siga invirtiendo en el desarrollo de sus industrias e infraestructuras.

En este sentido, en la reciente Conferencia Central de Trabajo Económico de China, se ha instado a aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y equilibrado de la economía china. El énfasis de la conferencia en la demanda interna está también en consonancia con los esfuerzos del gobierno chino para crear una economía más estable y autosuficiente para reducir su dependencia de factores externos.

Asimismo, la expansión de la demanda interna como importante motor de la economía china en los últimos años ha traído nuevas oportunidades y retos a diversas industrias. Tiene un impacto significativo en la competitividad y la seguridad de las cadenas industriales y de suministro de China.

A medida que la demanda interna siga creciendo, la escala de la cadena industrial se ampliará, lo que dará lugar a una mayor competencia y al desarrollo de nuevas industrias. Además, el aumento de la demanda interna puede promover el desarrollo de nuevas tecnologías, así como la mejora de las tecnologías existentes. Esto puede mejorar la seguridad de la cadena industrial, al reducir su dependencia de tecnologías y productos importados. El desarrollo de nuevas tecnologías puede aumentar la competitividad de las industrias nacionales, proporcionándoles una ventaja competitiva en el mercado mundial.

Fuente: CGTN.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.