La empresa PowerChina presentó una oferta para un proyecto de transmisión eléctrica en la Patagonia
La licitación corresponde a la obra de interconexión eléctrica de alta tensión para las localidades de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura.
La empresa PowerChina presentó una oferta técnica en la licitación del proyecto de transmisión eléctrica Alipiba II. Para los trabajos se invertirán 75.800.00 dólares, a través del Fideicomiso para Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico (FOTAE), durante un plazo estimado de cuatro años.
Asimismo, la licitación, correspondiente a la obra de interconexión eléctrica de alta tensión para las localidades de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura, recibió siete ofertas técnicas de las siguientes empresas: Power China Limitada - CN Sapag - Proyección Electroluz (UTE); IPE SA y EDVSA (UTE); Jose Cartellone Construcciones y Vial Agro SA (UTE); Tel3 (SAU); Lesko y SemisaI infraestructura (UTE); Teyma Abengoa SA y Pro Obra SA.
El componente principal del proyecto es una nueva línea de 132kV de una extensión de 140 kilómetros y su objetivo central es reforzar el suministro al polo turístico San Carlos de Bariloche en Río Negro, incorporar a la red nacional a Villa La Angostura en la provincia de Neuquén y eliminar su dependencia de la generación termoeléctrica.
En este sentido, Arabela Carreras, gobernadora de Río Negro, expresó que esta obra es “un sueño que se cumple para toda la región, por todos los proyectos que tenemos. Bariloche se caracteriza por su turismo, que requiere un creciente consumo energético, y por otro lado tenemos los proyectos de ciencia y tecnología, con INVAP como emblema, y esta actividad también requiere gran cantidad de energía. Todo nuestro crecimiento hacia el futuro está condicionado por la disponibilidad de los recursos energéticos”.
Por su parte, la secretaria de Estado de Energía provincial Andrea Confini comentó que esta obra es “muy importante para las tres localidades, que va a permitir su crecimiento y el desarrollo productivo que tienen”. “Todos los servicios que genera tiene un impacto eléctrico que hoy está colapsado, pero hoy estamos abriendo los sobres para una línea que tiene 137 km y que va a transcurrir sobre la meseta. Esto es un gran avance para todo el sector andino”, añadió.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".