
Nuevas inversiones chinas en proyectos de minería en Jujuy
El grupo de origen chino Hanaq invirtió 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña.
La licitación corresponde a la obra de interconexión eléctrica de alta tensión para las localidades de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura.
Actualidad 21 de febrero de 2023La empresa PowerChina presentó una oferta técnica en la licitación del proyecto de transmisión eléctrica Alipiba II. Para los trabajos se invertirán 75.800.00 dólares, a través del Fideicomiso para Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico (FOTAE), durante un plazo estimado de cuatro años.
Asimismo, la licitación, correspondiente a la obra de interconexión eléctrica de alta tensión para las localidades de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura, recibió siete ofertas técnicas de las siguientes empresas: Power China Limitada - CN Sapag - Proyección Electroluz (UTE); IPE SA y EDVSA (UTE); Jose Cartellone Construcciones y Vial Agro SA (UTE); Tel3 (SAU); Lesko y SemisaI infraestructura (UTE); Teyma Abengoa SA y Pro Obra SA.
El componente principal del proyecto es una nueva línea de 132kV de una extensión de 140 kilómetros y su objetivo central es reforzar el suministro al polo turístico San Carlos de Bariloche en Río Negro, incorporar a la red nacional a Villa La Angostura en la provincia de Neuquén y eliminar su dependencia de la generación termoeléctrica.
En este sentido, Arabela Carreras, gobernadora de Río Negro, expresó que esta obra es “un sueño que se cumple para toda la región, por todos los proyectos que tenemos. Bariloche se caracteriza por su turismo, que requiere un creciente consumo energético, y por otro lado tenemos los proyectos de ciencia y tecnología, con INVAP como emblema, y esta actividad también requiere gran cantidad de energía. Todo nuestro crecimiento hacia el futuro está condicionado por la disponibilidad de los recursos energéticos”.
Por su parte, la secretaria de Estado de Energía provincial Andrea Confini comentó que esta obra es “muy importante para las tres localidades, que va a permitir su crecimiento y el desarrollo productivo que tienen”. “Todos los servicios que genera tiene un impacto eléctrico que hoy está colapsado, pero hoy estamos abriendo los sobres para una línea que tiene 137 km y que va a transcurrir sobre la meseta. Esto es un gran avance para todo el sector andino”, añadió.
El grupo de origen chino Hanaq invirtió 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña.
Raúl Jalil viajó al país asiático con el objetivo de impulsar la ampliación de las inversiones en los proyectos de industrialización de litio.
Representantes de la empresa anunciaron la inversión destinada a las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic durante una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, pidió este martes al gobierno de China que financie la totalidad de la construcción de la cuarta central nuclear nacional, Atucha III.
La primera laguna de evaporación, ubicada en Salta, se encuentra en etapa de inyección de agua y se espera que el proyecto comience la producción en 2024.
Pablo González dialogó con el vicepresidente de la empresa de infraestructura, que mostró interés por invertir en el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) y el oleoducto Vaca Muerta Sur.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.