Lanzan la diplomatura “Un puente hacia China: cultura de negocios”
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Instituto Confucio, lanzó una nueva diplomatura en negocios sobre China.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Instituto Confucio, lanzó una nueva diplomatura en negocios sobre China. Junto a un equipo de docentes internacionales, los estudiantes de “Un puente hacia China: cultura de negocios” profundizarán en los aspectos económicos, financieros, administrativos, culturales y sociales, indispensables para aprovechar las oportunidades que brinda la economía china.
El plan de estudios de la diplomatura está compuesto por cinco módulos, a través de los cuáles se adquirirán conocimientos teóricos y prácticos, y se desarrollarán las competencias necesarias para llevar a cabo negocios con la República Popular China.
Asimismo, la diplomatura contará con clases virtuales en vivo, clases magistrales grabadas para ampliar la exposición de los temas, tutorías, talleres de práctica y proyectos integrados guiados. Las clases iniciarán el 22 de junio y se extenderán por cinco meses.
Se profundizará en Economía y Cultura de China, Políticas de internacionalización y gestión operativa, y en la formulación de proyectos de Negocios Internacionales con China con el acompañamiento del equipo de tutores/as y docentes internacionales.
“La República Popular China se ha convertido en uno de los motores de la economía y el comercio mundial, posicionándose como un mercado extremadamente competitivo, donde las empresas del globo aspiran a vender sus productos”, explican desde la diplomatura.
“Las empresas que actúan en comercio exterior y tienen su vista apuntando a China -en especial las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas– se enfrentan a un clima de elevada competencia, con pautas culturales muy diferentes, que inciden en la generación de una estrategia de marketing y negociación. A través de esta Diplomatura, aplicarás conocimientos, herramientas, técnicas y habilidades para la formulación de un proyecto o propuesta de Negocios con China”, añaden.
Además, el Instituto Confucio, junto a la Universidad de Jinan, ofrece becas del 50% para los estudiantes interesados. Para más información, se debe enviar un mail a diplomaturas@eco.uncor.edu.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.