
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Instituto Confucio, lanzó una nueva diplomatura en negocios sobre China.
Actualidad05 de mayo de 2023La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Instituto Confucio, lanzó una nueva diplomatura en negocios sobre China. Junto a un equipo de docentes internacionales, los estudiantes de “Un puente hacia China: cultura de negocios” profundizarán en los aspectos económicos, financieros, administrativos, culturales y sociales, indispensables para aprovechar las oportunidades que brinda la economía china.
El plan de estudios de la diplomatura está compuesto por cinco módulos, a través de los cuáles se adquirirán conocimientos teóricos y prácticos, y se desarrollarán las competencias necesarias para llevar a cabo negocios con la República Popular China.
Asimismo, la diplomatura contará con clases virtuales en vivo, clases magistrales grabadas para ampliar la exposición de los temas, tutorías, talleres de práctica y proyectos integrados guiados. Las clases iniciarán el 22 de junio y se extenderán por cinco meses.
Se profundizará en Economía y Cultura de China, Políticas de internacionalización y gestión operativa, y en la formulación de proyectos de Negocios Internacionales con China con el acompañamiento del equipo de tutores/as y docentes internacionales.
“La República Popular China se ha convertido en uno de los motores de la economía y el comercio mundial, posicionándose como un mercado extremadamente competitivo, donde las empresas del globo aspiran a vender sus productos”, explican desde la diplomatura.
“Las empresas que actúan en comercio exterior y tienen su vista apuntando a China -en especial las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas– se enfrentan a un clima de elevada competencia, con pautas culturales muy diferentes, que inciden en la generación de una estrategia de marketing y negociación. A través de esta Diplomatura, aplicarás conocimientos, herramientas, técnicas y habilidades para la formulación de un proyecto o propuesta de Negocios con China”, añaden.
Además, el Instituto Confucio, junto a la Universidad de Jinan, ofrece becas del 50% para los estudiantes interesados. Para más información, se debe enviar un mail a [email protected].
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.