
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Instituto Confucio, lanzó una nueva diplomatura en negocios sobre China.
Actualidad05 de mayo de 2023La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Instituto Confucio, lanzó una nueva diplomatura en negocios sobre China. Junto a un equipo de docentes internacionales, los estudiantes de “Un puente hacia China: cultura de negocios” profundizarán en los aspectos económicos, financieros, administrativos, culturales y sociales, indispensables para aprovechar las oportunidades que brinda la economía china.
El plan de estudios de la diplomatura está compuesto por cinco módulos, a través de los cuáles se adquirirán conocimientos teóricos y prácticos, y se desarrollarán las competencias necesarias para llevar a cabo negocios con la República Popular China.
Asimismo, la diplomatura contará con clases virtuales en vivo, clases magistrales grabadas para ampliar la exposición de los temas, tutorías, talleres de práctica y proyectos integrados guiados. Las clases iniciarán el 22 de junio y se extenderán por cinco meses.
Se profundizará en Economía y Cultura de China, Políticas de internacionalización y gestión operativa, y en la formulación de proyectos de Negocios Internacionales con China con el acompañamiento del equipo de tutores/as y docentes internacionales.
“La República Popular China se ha convertido en uno de los motores de la economía y el comercio mundial, posicionándose como un mercado extremadamente competitivo, donde las empresas del globo aspiran a vender sus productos”, explican desde la diplomatura.
“Las empresas que actúan en comercio exterior y tienen su vista apuntando a China -en especial las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas– se enfrentan a un clima de elevada competencia, con pautas culturales muy diferentes, que inciden en la generación de una estrategia de marketing y negociación. A través de esta Diplomatura, aplicarás conocimientos, herramientas, técnicas y habilidades para la formulación de un proyecto o propuesta de Negocios con China”, añaden.
Además, el Instituto Confucio, junto a la Universidad de Jinan, ofrece becas del 50% para los estudiantes interesados. Para más información, se debe enviar un mail a [email protected].
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.