Subastan el reloj del último emperador de China por más de seis millones de dolares
Un reloj de pulsera que perteneció al último emperador de China fue vendido por más de seis millones de dólares en una subasta realizada en Hong Kong.
Un reloj de pulsera que perteneció al último emperador de China fue vendido por más de seis millones de dólares en una subasta realizada en Hong Kong. El reloj Patek Philippe "Reference 96 Quantieme Lune", que incluye en su cuadrante el dibujo de una fase lunar con forma de corona, perteneció a Aisin-Gioro Puyi, el último monarca de la dinastía china Qing, informó la agencia de noticias AFP.
Puyi se convirtió en emperador en 1908, y más de 20 años después, fue colocado como emperador de Manchuria, entonces ocupada por los japoneses, antes de ser capturado en 1945 tras la caída de Japón y llevado a un campo de prisioneros soviético.
Así, la casa de subastas británica afirmó que dispone de documentos que demuestran que Puyi llevó el reloj a ese campo. Es por ello que se esperaba que el reloj alcance los tres millones de dólares, sin embargo, tras cinco minutos de pujas se vendió por 40 millones de dólares hongkoneses (5,1 millones de dólares estadounidenses). Al sumarle el precio de la comisión, el total de la venta suma 6,2 millones de dólares.
Según las memorias del sobrino de Puyi, el reloj era un "objeto personal" del depuesto emperador, que lo entregó a su intérprete ruso, Georgi Permiakov, para que lo guardara cuando abandonó la prisión.
Con información de AFP y Télam.
Te puede interesar
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
China construyó 10.000 nuevos kilómetros de tren de alta velocidad
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
China recibió más de 38 millones de extranjeros en seis meses gracias a su política de ingreso sin visado
El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.
Avistaron en China a un raro panda gigante marrón caminando en la nieve
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.