
Beijing abre al público nuevos mausoleos de la Dinastía Ming
El centro administrativo tiene como objetivo abrir todos los mausoleos al público para el año 2030.
El centro administrativo tiene como objetivo abrir todos los mausoleos al público para el año 2030.
Entre las sepulturas destacan varias que se remontan a la dinastía Qing (1644-1911), seguidas por las de la dinastía Han (202 a.C.-220 d.C.).
El hallazgo arqueológico se encuentra ubicado en la ciudad de Puyang. Está dividido por una gran muralla y alberga más de 40 tumbas antiguas.
El hallazgo de esta civilización proporciona información sobre el complejo proceso de expansión del Homo sapiens en el continente asiático.
Arqueólogos chinos encontraron un carruaje en perfecto estado de conservación en la histórica ciudad de Xi’an, donde fueron hallados los famosos Soldados de Terracota.
Los descubrimientos de un grupo de expertos chino revelaron que la Qinghai-Tíbet está habitada desde hace 50.000 años y no 40.000, como se creía hasta ahora.
El museo posee los murales mejor conservados de la época de la Dinastía Qi del Norte (550-557), hallados en una tumba de un funcionario de alto rango. Para garantizar su preservación, los visitantes los aprecian a través de tecnología de realidad virtual.
Los arqueólogos han descubierto lo que califican de “auténtica colección de tesoros”, más de 600 objetos que datan desde el periodo Hemudu (5.500-3.300 a.C.) a la dinastía Song (960-1127 d.C.) y que muestran rasgos históricos diferenciados de hasta 77 periodos diferentes.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.