
Beijing abre al público nuevos mausoleos de la Dinastía Ming
El centro administrativo tiene como objetivo abrir todos los mausoleos al público para el año 2030.
El centro administrativo tiene como objetivo abrir todos los mausoleos al público para el año 2030.
Entre las sepulturas destacan varias que se remontan a la dinastía Qing (1644-1911), seguidas por las de la dinastía Han (202 a.C.-220 d.C.).
El hallazgo arqueológico se encuentra ubicado en la ciudad de Puyang. Está dividido por una gran muralla y alberga más de 40 tumbas antiguas.
El hallazgo de esta civilización proporciona información sobre el complejo proceso de expansión del Homo sapiens en el continente asiático.
Arqueólogos chinos encontraron un carruaje en perfecto estado de conservación en la histórica ciudad de Xi’an, donde fueron hallados los famosos Soldados de Terracota.
Los descubrimientos de un grupo de expertos chino revelaron que la Qinghai-Tíbet está habitada desde hace 50.000 años y no 40.000, como se creía hasta ahora.
El museo posee los murales mejor conservados de la época de la Dinastía Qi del Norte (550-557), hallados en una tumba de un funcionario de alto rango. Para garantizar su preservación, los visitantes los aprecian a través de tecnología de realidad virtual.
Los arqueólogos han descubierto lo que califican de “auténtica colección de tesoros”, más de 600 objetos que datan desde el periodo Hemudu (5.500-3.300 a.C.) a la dinastía Song (960-1127 d.C.) y que muestran rasgos históricos diferenciados de hasta 77 periodos diferentes.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.