
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La red de tuberías más antigua de China muestra la cooperación entre la comunidad para construir y mantener el sistema de drenaje, aunque no hay indicios de un poder o autoridad centralizada.
Actualidad15 de agosto de 2023Un estudio de investigadores de la Universidad de Beijing y del University College London concluyó que los pueblos antiguos de China fueron capaces de realizar complejas hazañas de ingeniería tales como un sistema de tuberías de agua hechas de cerámica que data de hace cuatro mil años.
La investigación, publicada en la revista Nature Water, describe una red de tuberías de agua y zanjas de drenaje en el yacimiento amurallado chino de Pingliangtai, construida en una época conocida como el período Longshan.
Yijie Zhuang, del Instituto de Arqueología del UCL, explica en un comunicado que el descubrimiento es extraordinario porque los habitantes de Pingliangtai fueron capaces de construir y mantener este avanzado sistema de gestión del agua sin la organización de una estructura central de poder.
"Este sistema habría requerido un importante nivel de planificación y coordinación en toda la comunidad, y todo se hizo comunitariamente", explica.
Pingliangtai se encuentra en lo que hoy es el distrito de Huaiyang de la ciudad de Zhoukou, en el centro de China. En la época neolítica, el pueblo albergaba a unas 500 personas y contaba con murallas de tierra protectoras y un foso circundante. El clima de la zona hace 4.000 años estaba marcado por grandes cambios estacionales, en los que los monzones de verano solían descargar medio metro de lluvia al mes sobre la región.
En este marco, las tuberías de agua de cerámica forman una red de drenaje que es el sistema completo más antiguo descubierto en China. Fabricadas interconectando segmentos individuales, las tuberías discurren a lo largo de caminos y muros para desviar el agua de lluvia y muestran un avanzado nivel de planificación central.
Asimismo, lo que sorprende a los investigadores es que el asentamiento de Pingliangtai muestra pocos indicios de jerarquía social; sus casas eran uniformemente pequeñas y no muestran signos de estratificación social o desigualdad significativa entre la población. Las excavaciones en el cementerio de la ciudad tampoco hallaron indicios de jerarquía social en los enterramientos, una diferencia notable con respecto a las excavaciones en otras ciudades cercanas de la misma época.
"Pero, a pesar de la aparente falta de una autoridad centralizada, la población de la ciudad se unió y llevó a cabo la cuidadosa coordinación necesaria para producir las tuberías de cerámica, planificar su disposición, instalarlas y mantenerlas, un proyecto que probablemente requirió un gran esfuerzo por parte de gran parte de la comunidad".
Hai Zhang, de la Universidad de Pekín, afirma: "Pingliangtai es un yacimiento extraordinario. La red de tuberías de agua muestra una comprensión avanzada de la ingeniería e hidrología que antes únicamente se creía posible en sociedades más jerarquizadas".
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.