
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El país asiático abre un nuevo capítulo de la arqueología de aguas profundas del país, con la instalación de una base subacuática permanente de mapeo en las embarcaciones hundidas.
Sociedad - China22 de mayo de 2023Una investigación arqueológica sobre dos antiguos naufragios descubiertos en el mar Meridional de China se inició esta semana en la provincia de Hainan, abriendo un nuevo capítulo de la arqueología de aguas profundas del país.
Durante el estudio del primer naufragio, ubicado cerca del talud continental noroeste del mar Meridional de China, los investigadores establecieron con éxito una base subacuática permanente de mapeo en la esquina suroeste del sitio donde reposan los restos de la embarcación. La búsqueda y el análisis preliminar, así como la grabación de imágenes, también se llevaron a cabo, de acuerdo con la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China (NCHA, por sus siglas en inglés).
Asimismo, en octubre del año pasado se descubrieron dos antiguos naufragios a una profundidad submarina de unos 1.500 metros, en las proximidades del mencionado talud. De uno se estima que posee más de cien mil piezas, consistentes principalmente en reliquias de porcelana, que datan del reinado del emperador Zhengde de la dinastía Ming (1506-1521).
El segundo naufragio contiene básicamente una gran cantidad de troncos de madera. A través de un examen preliminar, se determinó que el barco estaba cargado con mercancías y había navegado desde el extranjero a la antigua China. Se remonta al reinado del emperador Hongzhi de la dinastía Ming (1488-1505).
En este marco, los institutos de investigación se unirán a un museo local para desarrollar más investigaciones durante aproximadamente un año y continuar avanzando en sus técnicas de arqueología subacuática.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.