
Hallan por primera vez un esqueleto de panda en una tumba imperial
El panda fue hallado junto a la tumba del emperador Wen de la dinastía Han, que reinó entre el 180 y el 157 a.C.
El país asiático abre un nuevo capítulo de la arqueología de aguas profundas del país, con la instalación de una base subacuática permanente de mapeo en las embarcaciones hundidas.
Sociedad - China 22 de mayo de 2023Una investigación arqueológica sobre dos antiguos naufragios descubiertos en el mar Meridional de China se inició esta semana en la provincia de Hainan, abriendo un nuevo capítulo de la arqueología de aguas profundas del país.
Durante el estudio del primer naufragio, ubicado cerca del talud continental noroeste del mar Meridional de China, los investigadores establecieron con éxito una base subacuática permanente de mapeo en la esquina suroeste del sitio donde reposan los restos de la embarcación. La búsqueda y el análisis preliminar, así como la grabación de imágenes, también se llevaron a cabo, de acuerdo con la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China (NCHA, por sus siglas en inglés).
Asimismo, en octubre del año pasado se descubrieron dos antiguos naufragios a una profundidad submarina de unos 1.500 metros, en las proximidades del mencionado talud. De uno se estima que posee más de cien mil piezas, consistentes principalmente en reliquias de porcelana, que datan del reinado del emperador Zhengde de la dinastía Ming (1506-1521).
El segundo naufragio contiene básicamente una gran cantidad de troncos de madera. A través de un examen preliminar, se determinó que el barco estaba cargado con mercancías y había navegado desde el extranjero a la antigua China. Se remonta al reinado del emperador Hongzhi de la dinastía Ming (1488-1505).
En este marco, los institutos de investigación se unirán a un museo local para desarrollar más investigaciones durante aproximadamente un año y continuar avanzando en sus técnicas de arqueología subacuática.
El panda fue hallado junto a la tumba del emperador Wen de la dinastía Han, que reinó entre el 180 y el 157 a.C.
La red de tuberías más antigua de China muestra la cooperación entre la comunidad para construir y mantener el sistema de drenaje, aunque no hay indicios de un poder o autoridad centralizada.
Una exhibición en Chengdu recorre la evolución de los Hanzi, uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo.
Los sospechosos realizaron un agujero con una excavadora en la Gran Muralla China con el objetivo de crear un atajo y reducir el tiempo de sus trayectos.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
Con el objetivo de limitar la adicción a Internet, el gobierno chino publicó un borrador que prevé que los niños accedan menos horas a los smartphones y las aplicaciones.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.