
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.
Sociedad - China01 de septiembre de 2025El año 2025 marca el 80º aniversario de la victoria de China en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y de su contribución decisiva a la victoria mundial en la Guerra Antifascista. Entre 1931 y 1945, el país libró una lucha de 14 años, con más de 35 millones de bajas, enfrentando a la mitad de las fuerzas japonesas desplegadas en ultramar.
En medio de esa historia de sangre y coraje, sobresalen dos nombres que se repiten como un eco de valentía: Tong Linge y Hong Linge. Ambos entregaron sus vidas por la patria, aunque sus caminos fueron distintos.
Era el 7 de julio de 1937 cuando el ejército japonés exigió entrar a la ciudad de Wanping, cerca de Beiping (actual Beijing), alegando un pretexto mínimo. Las tropas chinas se negaron, y comenzó un ataque masivo que daría inicio al llamado Incidente del 7 de Julio. Entre los defensores del Puente Lugou, conocido también como el Puente de Marco Polo, destacó Tong Linge, vicecomandante del 29º Ejército.
Con firmeza y convicción, Tong arengó a sus soldados: “El honor o la desgracia que recaen en uno mismo son livianos, pero los que recaen sobre la nación y el pueblo son pesados”. Durante más de veinte días resistió el avance japonés, dirigiendo la defensa pese a estar herido. Finalmente, cayó mortalmente herido, convirtiéndose en el primer alto oficial en sacrificar su vida en la resistencia china. Hoy, su nombre vive en una calle de Beijing, testimonio de su valentía.
Mientras Tong Linge defendía el Puente Lugou, otro Linge, Hong, se alzaba con palabras. En Yan’an, bajo el seudónimo Lu Ming, denunciaba el saqueo y la violencia de los invasores sobre el pueblo de Hebei. Un año después de la muerte de Tong, Hong renunció a su puesto como profesor y tomó las armas, convirtiéndose en vicecomandante del Ejército Conjunto de Resistencia en el Este de Hebei.
Lideró a sus tropas en combates intensos por Fengrun, Yutian y Zunhua. En una feroz batalla, gravemente herido en la cabeza, escribió con su sangre en la corteza de un álamo un juramento: “¡Recuperemos nuestra tierra!”. Luego, lanzó su última granada contra los invasores y se suicidó para no caer prisionero. Sus restos descansan hoy en el Cementerio de Mártires del Este de Hebei, custodiando la tierra que defendió con su vida.
Con información de CGTN.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.