
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Actualidad24 de mayo de 2023Una tumba "muy bien conservada" que data de la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) fue hallada en el municipio chino de Chongqing, en una ciudad famosa porque fue construida en las montañas.
En este lugar, los arqueólogos encontraron un total de 56 reliquias culturales, incluidas espadas de hierro, figurillas de sirvientes y animales, y ladrillos decorados con caracteres chinos, en el distrito de Jiangbei de Chongqing.
En este marco, los arqueólogos locales señalaron que, de hecho, era "muy raro" encontrar una tumba en un acantilado que no hubiera sido dañada por un robo. Luego, añadieron que la tumba está en buenas condiciones y que es un hallazgo muy importante ya que han podido ver la apariencia original de una tumba Han, hasta donde se colocó cada objeto, señaló Wang Wei, jefe de la misión de excavación.
"La integridad de la tumba significa que tiene un valor histórico mucho mayor para los expertos, especialmente cuando se trata de estudiar la cultura funeraria única de la dinastía Han", dijo Jing Shen, un experto cultural con sede en Chongqing.
La tumba consta de un pasaje de drenaje, una puerta sellada, un corredor y una cámara de la tumba. "Las pinturas en los ladrillos de las tumbas son extremadamente expresivas, especialmente la descripción de la otra vida", agregó Jing.
Sin embargo, esta no es la primera vez que se descubre una tumba Han en Chongqing. En 2015, también se encontraron cuatro tumbas que abarcan un período de cien años en el distrito de Jiangbei en un sitio de construcción cerca de una escuela primaria.
Dentro de las tumbas desenterradas, se encontró una gran cantidad de cerámica de uso diario, así como copas de vino, jarras y cuencos colocados alrededor de la tumba para crear una escena de banquete. Los arqueólogos locales dijeron en ese momento que el propietario de la tumba podría haber sido un terrateniente, similar a la clase media actual.
Además, en 2010 también se descubrieron tumbas de la dinastía Han, en la principal zona urbana de Chongqing. Los expertos creen que el descubrimiento de estas tumbas muestra que esta zona fue una región próspera con una gran población durante la dinastía Han.
"Durante la dinastía Han, Chongqing estaba distante de la ciudad capital en la parte norte de China. Las excavaciones revelan la prosperidad de esta región suroeste, aunque distante del centro político de la época", dijo Jing.
Con información del Global Times.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.