
Descubren ruinas de viviendas de hace 5.500 años en la provincia china de Shaanxi
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Actualidad 24 de mayo de 2023Una tumba "muy bien conservada" que data de la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) fue hallada en el municipio chino de Chongqing, en una ciudad famosa porque fue construida en las montañas.
En este lugar, los arqueólogos encontraron un total de 56 reliquias culturales, incluidas espadas de hierro, figurillas de sirvientes y animales, y ladrillos decorados con caracteres chinos, en el distrito de Jiangbei de Chongqing.
En este marco, los arqueólogos locales señalaron que, de hecho, era "muy raro" encontrar una tumba en un acantilado que no hubiera sido dañada por un robo. Luego, añadieron que la tumba está en buenas condiciones y que es un hallazgo muy importante ya que han podido ver la apariencia original de una tumba Han, hasta donde se colocó cada objeto, señaló Wang Wei, jefe de la misión de excavación.
"La integridad de la tumba significa que tiene un valor histórico mucho mayor para los expertos, especialmente cuando se trata de estudiar la cultura funeraria única de la dinastía Han", dijo Jing Shen, un experto cultural con sede en Chongqing.
La tumba consta de un pasaje de drenaje, una puerta sellada, un corredor y una cámara de la tumba. "Las pinturas en los ladrillos de las tumbas son extremadamente expresivas, especialmente la descripción de la otra vida", agregó Jing.
Sin embargo, esta no es la primera vez que se descubre una tumba Han en Chongqing. En 2015, también se encontraron cuatro tumbas que abarcan un período de cien años en el distrito de Jiangbei en un sitio de construcción cerca de una escuela primaria.
Dentro de las tumbas desenterradas, se encontró una gran cantidad de cerámica de uso diario, así como copas de vino, jarras y cuencos colocados alrededor de la tumba para crear una escena de banquete. Los arqueólogos locales dijeron en ese momento que el propietario de la tumba podría haber sido un terrateniente, similar a la clase media actual.
Además, en 2010 también se descubrieron tumbas de la dinastía Han, en la principal zona urbana de Chongqing. Los expertos creen que el descubrimiento de estas tumbas muestra que esta zona fue una región próspera con una gran población durante la dinastía Han.
"Durante la dinastía Han, Chongqing estaba distante de la ciudad capital en la parte norte de China. Las excavaciones revelan la prosperidad de esta región suroeste, aunque distante del centro político de la época", dijo Jing.
Con información del Global Times.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
El curso se llevará a cabo este miércoles para los alumnos del posgrado de español y portugués de la universidad ubicada en la capital china.
Músicos de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes Escénicas de China brindaron un concierto en el emblemático Teatro Colón.
En el marco de un acuerdo con el Centro Nacional de las Artes Escénicas de China, la ópera china fue proyectada en el Centro Cultural Kirchner.
El concurso de canto en chino, organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, está dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.