
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
Los descubrimientos de un grupo de expertos chino revelaron que la Qinghai-Tíbet está habitada desde hace 50.000 años y no 40.000, como se creía hasta ahora.
Sociedad - China24 de enero de 2024
News ArgenChina
Un grupo de arqueólogos chinos reveló este martes que el interior de la meseta Qinghai-Tíbet, conocida como el "techo del mundo", está habitada desde hace 50.000 años, y no desde hace 40.000 como se creía hasta ahora.
El estudio, publicado en la revista científica Science Advances, se basa en los hallazgos realizados en la cueva de Melong Tagphug, situada en la localidad de Ngari, en el suroeste de la región china del Tíbet, de acuerdo a lo informado por Xinhua.
En este marco, un equipo de arqueólogos del Instituto Regional de Protección de Reliquias Culturales del Tíbet y del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China lleva seis años estudiando la cueva, que se encuentra a 4.700 metros sobre el nivel del mar.
Los arqueólogos han desenterrado más de 10.000 piezas de reliquias culturales, entre ellas artefactos de piedra, hueso, cerámica y bronce, así como restos vegetales que datan desde la Edad de Piedra hasta las primeras edades del metal, en una superficie de más de 1.000 metros cuadrados. Asimismo, en el interior de la cueva hay pinturas rupestres de rayas verticales y figuras humanas pintadas con ocre rojo.
La investigadora del instituto Zhang Xiaoling señaló que los restos culturales más antiguos de la cueva se remontan a más de 53.000 años y que podrían ser incluso de hace 80.000 años. Según el estudio, la cueva estuvo deshabitada durante algún tiempo debido a factores climáticos o a derrumbes, antes de ser ocupada de nuevo en un periodo posterior.
En 2023, China aprobó una ley para la protección medioambiental de la meseta Qinghai-Tíbet, la más grande del mundo, un ecosistema que en las últimas décadas se ha visto amenazado por el cambio climático y la actividad humana.
Con información de EFE y Xinhua.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.