
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
El hallazgo de esta civilización proporciona información sobre el complejo proceso de expansión del Homo sapiens en el continente asiático.
Sociedad - China02 de febrero de 2024
News ArgenChina
La arqueología ha revelado los vestigios de una sociedad ancestral que habitó la Tierra hace 45.000 años. Este fascinante descubrimiento, llevado a cabo en el yacimiento de Shiyu, en el norte de China, ofrece una visión única de una civilización que poseía armas tecnológicas sumamente avanzadas para su tiempo.
En un trabajo colaborativo entre el Institute of Vertebrate Paleontology and Paleoanthropology (IVPP), Chinese Academy of Science, y el Institut Català de Paleontología Humana i Evolució Social (Iphes), se han desenterrado restos humanos que arrojan luz sobre la evolución del Homo sapiens en ese período.
El estudio, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, también proporciona información sobre el complejo proceso de expansión del Homo sapiens en el continente asiático.
Los investigadores han analizado más de 15.000 herramientas de piedra, miles de restos de animales y un fragmento de cráneo de homínido encontrado en Shiyu.
Los arqueólogos han descubierto muestras de tecnología como puntas Levallois, puntas de proyectil con evidencias de mango y fracturas por impacto.
Sin embargo, lo más sorprendente es la forma con la que trabajaron la obsidiana, una piedra semipreciosa de notable dureza. Este material no solo evidencia la destreza técnica de la sociedad, sino también su capacidad para desplazarse largas distancias en busca de recursos porque, según aseguran los autores del estudio, la obsidiana utilizada no era local.
Este conjunto de descubrimientos desafía la cronología histórica establecida hasta ahora. Las innovaciones tecnológicas presentes en estos artefactos son más características de momentos posteriores en la historia, asociados a los humanos modernos o al paleolítico superior en la región, por lo que este hallazgo sugiere un cambio de ciclo en la evolución humana que podría redefinir nuestra comprensión de las antiguas sociedades.
Con información de EuropaPress.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.