La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
El hallazgo de esta civilización proporciona información sobre el complejo proceso de expansión del Homo sapiens en el continente asiático.
Sociedad - China02 de febrero de 2024News ArgenChinaLa arqueología ha revelado los vestigios de una sociedad ancestral que habitó la Tierra hace 45.000 años. Este fascinante descubrimiento, llevado a cabo en el yacimiento de Shiyu, en el norte de China, ofrece una visión única de una civilización que poseía armas tecnológicas sumamente avanzadas para su tiempo.
En un trabajo colaborativo entre el Institute of Vertebrate Paleontology and Paleoanthropology (IVPP), Chinese Academy of Science, y el Institut Català de Paleontología Humana i Evolució Social (Iphes), se han desenterrado restos humanos que arrojan luz sobre la evolución del Homo sapiens en ese período.
El estudio, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, también proporciona información sobre el complejo proceso de expansión del Homo sapiens en el continente asiático.
Los investigadores han analizado más de 15.000 herramientas de piedra, miles de restos de animales y un fragmento de cráneo de homínido encontrado en Shiyu.
Los arqueólogos han descubierto muestras de tecnología como puntas Levallois, puntas de proyectil con evidencias de mango y fracturas por impacto.
Sin embargo, lo más sorprendente es la forma con la que trabajaron la obsidiana, una piedra semipreciosa de notable dureza. Este material no solo evidencia la destreza técnica de la sociedad, sino también su capacidad para desplazarse largas distancias en busca de recursos porque, según aseguran los autores del estudio, la obsidiana utilizada no era local.
Este conjunto de descubrimientos desafía la cronología histórica establecida hasta ahora. Las innovaciones tecnológicas presentes en estos artefactos son más características de momentos posteriores en la historia, asociados a los humanos modernos o al paleolítico superior en la región, por lo que este hallazgo sugiere un cambio de ciclo en la evolución humana que podría redefinir nuestra comprensión de las antiguas sociedades.
Con información de EuropaPress.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La sección de Jiankou, conocida por su peligrosidad y belleza, abre por primera vez una ruta turística para mostrar la historia y restauración de la Gran Muralla.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.