
Hallan objetos de cerámica tricolor de la dinastía Tang
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Un reloj de pulsera que perteneció al último emperador de China fue vendido por más de seis millones de dólares en una subasta realizada en Hong Kong.
Sociedad - China 24 de mayo de 2023Un reloj de pulsera que perteneció al último emperador de China fue vendido por más de seis millones de dólares en una subasta realizada en Hong Kong. El reloj Patek Philippe "Reference 96 Quantieme Lune", que incluye en su cuadrante el dibujo de una fase lunar con forma de corona, perteneció a Aisin-Gioro Puyi, el último monarca de la dinastía china Qing, informó la agencia de noticias AFP.
Puyi se convirtió en emperador en 1908, y más de 20 años después, fue colocado como emperador de Manchuria, entonces ocupada por los japoneses, antes de ser capturado en 1945 tras la caída de Japón y llevado a un campo de prisioneros soviético.
Así, la casa de subastas británica afirmó que dispone de documentos que demuestran que Puyi llevó el reloj a ese campo. Es por ello que se esperaba que el reloj alcance los tres millones de dólares, sin embargo, tras cinco minutos de pujas se vendió por 40 millones de dólares hongkoneses (5,1 millones de dólares estadounidenses). Al sumarle el precio de la comisión, el total de la venta suma 6,2 millones de dólares.
Según las memorias del sobrino de Puyi, el reloj era un "objeto personal" del depuesto emperador, que lo entregó a su intérprete ruso, Georgi Permiakov, para que lo guardara cuando abandonó la prisión.
Con información de AFP y Télam.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
El libro del historiador Francisco Taiana recopila los principales hitos de la relación bilateral entre Argentina y China desde la posguerra hasta la actualidad.
El país asiático abre un nuevo capítulo de la arqueología de aguas profundas del país, con la instalación de una base subacuática permanente de mapeo en las embarcaciones hundidas.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
El congreso, bajo el lema "Inteligencia: amplio espacio de desarrollo, motor de crecimiento sostenible", ha atraído a 500 expositores de todo el mundo.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.