
Dos detenidos por destruir parte de la Gran Muralla China para hacer un atajo
Los sospechosos realizaron un agujero con una excavadora en la Gran Muralla China con el objetivo de crear un atajo y reducir el tiempo de sus trayectos.
Un reloj de pulsera que perteneció al último emperador de China fue vendido por más de seis millones de dólares en una subasta realizada en Hong Kong.
Sociedad - China 24 de mayo de 2023Un reloj de pulsera que perteneció al último emperador de China fue vendido por más de seis millones de dólares en una subasta realizada en Hong Kong. El reloj Patek Philippe "Reference 96 Quantieme Lune", que incluye en su cuadrante el dibujo de una fase lunar con forma de corona, perteneció a Aisin-Gioro Puyi, el último monarca de la dinastía china Qing, informó la agencia de noticias AFP.
Puyi se convirtió en emperador en 1908, y más de 20 años después, fue colocado como emperador de Manchuria, entonces ocupada por los japoneses, antes de ser capturado en 1945 tras la caída de Japón y llevado a un campo de prisioneros soviético.
Así, la casa de subastas británica afirmó que dispone de documentos que demuestran que Puyi llevó el reloj a ese campo. Es por ello que se esperaba que el reloj alcance los tres millones de dólares, sin embargo, tras cinco minutos de pujas se vendió por 40 millones de dólares hongkoneses (5,1 millones de dólares estadounidenses). Al sumarle el precio de la comisión, el total de la venta suma 6,2 millones de dólares.
Según las memorias del sobrino de Puyi, el reloj era un "objeto personal" del depuesto emperador, que lo entregó a su intérprete ruso, Georgi Permiakov, para que lo guardara cuando abandonó la prisión.
Con información de AFP y Télam.
Los sospechosos realizaron un agujero con una excavadora en la Gran Muralla China con el objetivo de crear un atajo y reducir el tiempo de sus trayectos.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
Científicos chinos completaron una prueba en alta mar de un dispositivo que aprovecha las diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo marino para generar electricidad.
La empresa china i-Space probó con éxito un vehículo espacial reutilizable, una tecnología que hasta el momento solo había sido desarrollada por las empresas estadounidenses SpaceX y Blue Origin.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.