La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
El museo posee los murales mejor conservados de la época de la Dinastía Qi del Norte (550-557), hallados en una tumba de un funcionario de alto rango. Para garantizar su preservación, los visitantes los aprecian a través de tecnología de realidad virtual.
Sociedad - China21 de diciembre de 2023News ArgenChinaEl Museo de la Dinastía Qi del Norte abrió sus puertas en China esta semana para exhibir murales que datan de unos 1.500 años atrás. La exhibición Taiyuan fue construida sobre la base de descubrimientos arqueológicos en una tumba de esta dinastía en la aldea de Wangjiafeng.
Se considera que la tumba de Xu Xianxiu, un funcionario de alto perfil en aquel entonces, tiene los murales mejor conservados del período Qi del Norte, que se extienden sobre más de 300 metros cuadrados.
En este sentido, estas obras de arte incluyen imágenes que representan la vida de Xu y su esposa, así como escenas de banquetes y excursiones, que no sólo demuestran el más alto nivel de habilidad artística durante esa época, sino que también brindan una idea del lujoso estilo de vida de la nobleza de la dinastía, dijo Wang. Jiang, curador del museo.
Para garantizar su preservación, la tumba está cerrada con temperatura y humedad controladas en el museo y los visitantes pueden disfrutar de los murales a través de tecnología de realidad virtual. "El museo ha adoptado la ciencia y la tecnología para proteger las reliquias culturales y satisfacer mejor las necesidades culturales de los visitantes", afirmó Wang.
En el museo también se exhiben algunos murales descubiertos en las tumbas de finales de la Dinastía del Norte (439-581) en la provincia de Shaanxi.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La sección de Jiankou, conocida por su peligrosidad y belleza, abre por primera vez una ruta turística para mostrar la historia y restauración de la Gran Muralla.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.