El té desde China hasta la Argentina: una charla gratuita para conocer su historia

Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.

Comunidad19 de mayo de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Cami - 2025-05-19T110149.550
Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

El próximo miércoles 21 de mayo a las 19 h, el Museo Nacional de Arte Oriental será sede de una actividad especial para los amantes de la cultura oriental y del té: una charla gratuita sobre la historia del té en Oriente y su evolución hasta la actualidad en Argentina.

El evento se realizará en Viamonte 525, 2° piso, Pabellón 3, con entrada libre y sin inscripción previa, aunque con cupo limitado.

La charla estará a cargo del Lic. Horacio Bustos, antropólogo y director de Gyokuro, Círculo Argentino del Té, y propone un viaje por los orígenes del té en China, su refinamiento y ritualización en Japón, y su desarrollo en Taiwán, hasta llegar a las formas contemporáneas de consumo en nuestro país.

Cami - 2025-05-19T110109.109

Un recorrido cultural por la ceremonia del té

Más que una bebida, el té es una práctica cultural cargada de simbolismo, especialmente en las tradiciones orientales. Durante la actividad, se abordarán las ceremonias, los rituales y las transformaciones del té a lo largo del tiempo, así como su creciente interés en el mundo gourmet argentino.

La historia del té chino empieza con Shennong (神农 Shennóng), un personaje mítico que se dice que es el padre de la agricultura china y medicina tradicional china.

Cuenta la leyenda que Shennong descubrió accidentalmente el té cuando estaba hirviendo agua para beber mientras estaba sentado debajo de un Camellia sinensis árbol. Algunas hojas del árbol cayeron al agua, infundiéndole un aroma refrescante. Shennong tomó un sorbo, lo encontró agradable y así nació el té.

Te puede interesar
Lo más visto