
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
La exposición “Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China” se podrá visitar desde el próximo viernes y contará con diversas actividades en el día de su inauguración.
Comunidad12 de junio de 2023 News ArgenChina
News ArgenChina
La muestra “Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China” se podrá visitar a partir del próximo viernes en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. La convocatoria es gratuita y abierta a la comunidad.
La inauguración tendrá lugar desde las 18.30 en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. En tal oportunidad, habrá un espectáculo de danzas típicas del gigante asiático a cargo de Nushu Danza, y estarán presentes representantes de las instituciones promotoras a nivel nacional, autoridades provinciales, municipales y académicas.
Previamente, a las 14.30 hs., se presentará el libro ‘Argentina, China y el mundo (1945-2022)’, de Francisco Taiana. Tal presentación se realizará en el aula “Islas Malvinas” en el nuevo campus de la UNRaf (Angela de la Casa 2500) . Participarán además los especialistas Gonzalo Ghiggino, Nicolás Damin e Ignacio Villagrán.
La actividad es organizada por el Museo de la Historia del Traje, la Embajada de la República Popular China en la República Argentina y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El evento, es coorganizado localmente por la UNRaf, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rafaela y el Complejo Cultural del Viejo, y cuenta con el sponsoreo de la empresa Power China Argentina.

Inicialmente, “Entramar la Nación” fue organizada por el Museo de la Historia del Traje, junto a la Embajada de la República Popular China y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh).
El curador de la muestra, Ignacio Villagrán, explicó entonces que China es una nación multiétnica y que esta muestra busca transmitir esa inmensa diversidad cultural: "Es una nación con una historia milenaria y una enorme diversidad. Esta idea a veces queda soslayada y se piensa en una cultura china, cuando en realidad son culturas que se van entramando hasta formar lo que es China hoy en día".

Por su parte, la directora del Museo del Traje, Vicky Salías, contó que se trabajó “la importancia de los textiles, la herencia china en relación a la seda, las técnicas que han migrado a través de las diferentes rutas comerciales que tuvo China con el resto del mundo y que se fueron expandiendo por todo el globo”.
"A través de una gran cantidad de trajes étnicos, fotografías y materiales audiovisuales, esta exposición presenta una imagen espectacular de los cambios históricos, el desarrollo económico y la evolución cultural de China, brindando una valiosa oportunidad para que los amigos argentinos sean testigos de las realidades de las minorías étnicas. Al mismo tiempo, sirve como nuevo puente entre China y los países extranjeros", había expresado durante la muestra en el Museo del Traje el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.