
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
La exposición “Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China” se podrá visitar desde el próximo viernes y contará con diversas actividades en el día de su inauguración.
Comunidad12 de junio de 2023La muestra “Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China” se podrá visitar a partir del próximo viernes en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. La convocatoria es gratuita y abierta a la comunidad.
La inauguración tendrá lugar desde las 18.30 en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. En tal oportunidad, habrá un espectáculo de danzas típicas del gigante asiático a cargo de Nushu Danza, y estarán presentes representantes de las instituciones promotoras a nivel nacional, autoridades provinciales, municipales y académicas.
Previamente, a las 14.30 hs., se presentará el libro ‘Argentina, China y el mundo (1945-2022)’, de Francisco Taiana. Tal presentación se realizará en el aula “Islas Malvinas” en el nuevo campus de la UNRaf (Angela de la Casa 2500) . Participarán además los especialistas Gonzalo Ghiggino, Nicolás Damin e Ignacio Villagrán.
La actividad es organizada por el Museo de la Historia del Traje, la Embajada de la República Popular China en la República Argentina y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El evento, es coorganizado localmente por la UNRaf, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rafaela y el Complejo Cultural del Viejo, y cuenta con el sponsoreo de la empresa Power China Argentina.
Inicialmente, “Entramar la Nación” fue organizada por el Museo de la Historia del Traje, junto a la Embajada de la República Popular China y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh).
El curador de la muestra, Ignacio Villagrán, explicó entonces que China es una nación multiétnica y que esta muestra busca transmitir esa inmensa diversidad cultural: "Es una nación con una historia milenaria y una enorme diversidad. Esta idea a veces queda soslayada y se piensa en una cultura china, cuando en realidad son culturas que se van entramando hasta formar lo que es China hoy en día".
Por su parte, la directora del Museo del Traje, Vicky Salías, contó que se trabajó “la importancia de los textiles, la herencia china en relación a la seda, las técnicas que han migrado a través de las diferentes rutas comerciales que tuvo China con el resto del mundo y que se fueron expandiendo por todo el globo”.
"A través de una gran cantidad de trajes étnicos, fotografías y materiales audiovisuales, esta exposición presenta una imagen espectacular de los cambios históricos, el desarrollo económico y la evolución cultural de China, brindando una valiosa oportunidad para que los amigos argentinos sean testigos de las realidades de las minorías étnicas. Al mismo tiempo, sirve como nuevo puente entre China y los países extranjeros", había expresado durante la muestra en el Museo del Traje el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.