
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
Sociedad - China22 de septiembre de 2023Un conjunto de 215 tumbas halladas en el norte de China podrían demostrar que el lugar donde actualmente se erige la ciudad de Linfen fue la capital de los emperadores Yao y Shun, lo que llevaría a confirmar la existencia de estos dos gobernantes, tradicionalmente considerados como una leyenda.
La antigüedad de los enterramientos descubiertos en la provincia de Shanxi se extiende desde el Neolítico a la dinastía Qing (1644-1911) y en ellos se han recobrado unos 1.400 objetos funerarios de bronce, hierro y barro. Según informó Global Times, entre las dinastías más antiguas representadas en el yacimiento figuran los periodos de Primavera y Otoño (770-476 a.C.), la Song (960-1279) y la Jin (1115-1234).
Las piezas que los expertos creen que demuestran la existencia de los emperadores Yao y Shun son fragmentos que datan del periodo de los Reinos Guerreros (475-221 a.C) con grabados de caracteres chinos que significan “ciudad” y “rey”, así como otros relacionados con el nombre “Pingyang”, con el que se conocía antes a la ciudad de Linfen, donde se localizan el Templo y el Mausoleo de Yao.
"Si seguimos demostrando con pruebas materiales que la antigua Pingyang existió, entonces la historia de Yao a Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real”, afirmó el arqueólogo Xue Riming. Asimismo, según el científico, el yacimiento funerario en el que los trabajos comenzaron hace tres años prueba la “continuidad histórica” de este lugar, en cuyo entorno hay además otros lugares de gran importancia arqueológica como el sitio de Taosi, con más de cuatro mil años de historia.
De acuerdo a la historiografía tradicional china, el emperador Yao fue originalmente de la provincia de Hebei, vecina de Shanxi, pero posteriormente emigró hacia el sur y se estableció en Pingyang, donde instauró su capital y ejerció un mandato que numerosas leyendas confucianas alaban como un modelo de moralidad y benevolencia.
Con información de EFE.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.