
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Los arqueólogos han descubierto lo que califican de “auténtica colección de tesoros”, más de 600 objetos que datan desde el periodo Hemudu (5.500-3.300 a.C.) a la dinastía Song (960-1127 d.C.) y que muestran rasgos históricos diferenciados de hasta 77 periodos diferentes.
Sociedad - China13 de diciembre de 2023Un hallazgo realizado en un nuevo yacimiento en el este de China guardaba tal cantidad de objetos y estructuras que a través de ellos es posible recorrer buena parte de la historia de esta civilización, desde el Neolítico hasta el siglo XIII.
El sitio arqueológico, ubicado en un distrito de la ciudad de Ningbo y que suma casi 8.000 metros cuadrados, fue localizado en junio de 2022 aunque las excavaciones no comenzaron hasta febrero de este año, según informó el diario Global Times.
Desde entonces, los arqueólogos han descubierto lo que califican de “auténtica colección de tesoros”, más de 600 objetos que datan desde el periodo Hemudu (5.500-3.300 a.C.) a la dinastía Song (960-1127 d.C.) y que muestran rasgos históricos diferenciados de hasta 77 periodos diferentes.
La mayoría de los hallazgos son prehistóricos y permiten conocer más sobre la evolución cultural de la civilización china desde el neolítico Hemudu a las culturas Tang (618-907 d-C.) y Song, afirmó el director de la excavación, Ding Fengya.
Así, de la cultura Hemudu se encontraron tumbas, recipientes de madera, vallas de protección de ese mismo material y vestigios de fogatas, y de la Liangzhu (3400-2250 a.C.) se identificaron construcciones con una o varias estancias, así como tumbas.
Por su parte, del periodo de los Reinos Guerreros se halló menaje de porcelana y barro, y de las dinastías Han (206 a.C-220 d.C.) y Seis (220-589), estructuras, tumbas, fogones, menaje, cerámica y componentes arquitectónicos como teselas y ladrillos. Mientras tanto, de las dinastías Tang y Song se catalogaron cerámicas con lacado de celadón y porcelanas blancas.
Asimismo, todos estos objetos ilustran las formas de asentamiento en las planicies de la cuenca del río Fenghua, lo que ayudará a trazar un mapa del desarrollo cultural en la región y a estudiar los cambios en cada asentamiento, según el Instituto de Investigación de Patrimonio Cultural de Ningbo.
Con información de EFE.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.