Sergio Massa mantuvo una reunión clave con la presidenta del Banco de los Brics
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, cerró su visita a la ciudad de Shanghái con una reunión clave con la brasileña Dilma Rousseff, titular del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del BRICS.
"Nos reunimos con Dilma Rousseff, presidenta del New Development Bank, con quien avanzamos en el camino de la relación de la Argentina con el banco de los BRICS", expresó Massa a través de redes sociales.
La titular del banco le comunicó al ministro que el directorio de la entidad la habilitó formalmente para que en la próxima reunión de esa entidad se vote la incorporación de la Argentina a esa institución financiera.
Se trata de una decisión clave para el país en múltiples sentidos, sobre todo por la asistencia en materia financiera a la que podrá acceder la Argentina al sumarse como miembro del banco, y se concretará en la próxima reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) programada para la primera semana de agosto en Sudáfrica.
Para concretar su incorporación, el banco de los Brics tendrá que recibir un aporte de capital del Estado argentino por 250 millones de dólares en bonos soberanos en manos del Tesoro, procedentes del Fondo de Garantía y Sustentabilidad del Anses y de otras vías, confirmaron desde la cartera económica.
Asimismo, también participaron del encuentro el diputado oficialista Máximo Kirchner y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce.
Reuniones en Beijing
Luego de su reunión, Massa viajó a Beijing, mantuvo reuniones con autoridades de la administración china para dialogar sobre el vínculo económico entre ambos países. Primero dialogó con el titular del Ministerio de Comercio, Wang Wentao, sobre las transacciones comerciales entre ambos países: una de las funciones de esa cartera, que forma parte del Consejo de Estado de China, es diseñar y monitorear la aplicación de las regulaciones de exportación e importación.
La agenda de reuniones siguió a las 18 hora local con la visita del titular del Palacio de Hacienda al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde lo recibió Qiu Xiaoqui, representante especial de la Cancillería para Asuntos Latinoamericanos.
Finalmente, visitó el Eximbank, el Banco de China para la Exportación e Importación, una de las entidades financieras del gigante asiático que se especializa en la promoción del comercio exterior y que tiene como función central promover las exportación de productos y servicios de China alrededor del planeta.
Con información de EFE y Télam.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".