China destinará mayor capital a sectores de ciencia y tecnología
El país asiático construirá un sistema de servicio financiero más adecuado a las necesidades de financiamiento de empresas de tecnología, con el objetivo de lograr la autosuficiencia en ciencia y tecnología.
China destinará más capital a la economía real y a los sectores orientados a la innovación para lograr la autosuficiencia en ciencia y tecnología, según anunció el Banco Popular de China.
El país profundizará la reforma estructural del lado de la oferta del sector financiero y construirá un sistema de servicio financiero más adecuado a las necesidades de financiamiento de varios tipos de empresas de tecnología, dijo este jueves Zhang Qingsong, vicegobernador del banco central, en una conferencia de prensa.
Esas empresas registraron una rápida expansión de préstamos en la primera mitad del año. Durante ese período, los préstamos pendientes a medio y largo plazo de empresas de la industria manufacturera de alta tecnología ascendieron a 2,5 billones de yuanes (alrededor de 350.800 millones de dólares), es decir un aumento interanual de 41,5 por ciento.
Asimismo, los préstamos pendientes a pequeñas y medianas empresas especializadas en ciencia y tecnología alcanzaron los 2,36 billones de yuanes, que significa un 25,1 por ciento más que el año anterior, según indicó Xinhua.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.