Actualidad Por: News ArgenChina29 de agosto de 2023

La empresa china Huawei, entre los posibles proveedores de 5G para Argentina

El Enacom llamó a concurso para adjudicar la licencia de la banda de frecuencias 5G. Entre los tres proveedores internacionales de esta tecnología se encuentra el gigante de origen chino, Huawei.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) argentino autorizó este martes el llamado a concurso para adjudicar la licencia de la banda de frecuencias para la prestación del servicio de telecomunicaciones de quinta generación (5G) por 20 años. Entre los tres proveedores internacionales de esta tecnología se encuentra el gigante de origen chino, Huawei.

De acuerdo a un comunicado del Enacom, en los primeros días de noviembre Argentina estará en condiciones de hacer la subasta para adjudicar las licencias. Además de Huawei, figuran la empresa sueca Ericsson y la finlandesa Nokia.

Asimismo, el titular del ente, Claudio Ambrosini, explicó que el servicio de 5G es parte de la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China, pero el Gobierno argentino optó por la "neutralidad tecnológica" y evitó guiar la licitación hacia alguna de esas tecnologías.

El Enacom prevé que la llegada de la tecnología de 5G a Argentina aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la red) y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados.

Te puede interesar

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.

La comunidad china y La Plata refuerzan lazos comerciales y culturales

La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.

El Embajador de China se reunió con el Gobernador de Catamarca para explorar nuevas inversiones

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.

Académicos argentinos destacan el impacto del modelo chino en la economía mundial

Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.