Hong Kong y partes del sur de China en alerta máxima ante la llegada del tifón Saola
Las autoridades hongkonesas decretaron la alerta máxima de huracán por primera vez en cinco años y las actividades se paralizaron desde la mañana del viernes en la ciudad, así como en Shenzhen y en partes de Guangdong.
Hong Kong y partes del sur de China paralizaron sus actividades este viernes, cancelándose las clases y los vuelos debido a la cercanía del tifón Saola, una de las tormentas más potentes que han azotado el sur de China en los últimos años. Por la noche, las autoridades hongkonesas decretaron la alerta máxima de huracán por primera vez en cinco años, cuando el supertifón Mangkhut azotó la región en 2018.
En este marco, las transacciones en el mercado bursátil de Hong Kong se suspendieron y alrededor de 460 vuelos fueron cancelados en este importante centro de negocios y viajes. Además, se cancelaron casi cuatro mil servicios de trenes y el puente que conecta Hong Kong, Macao y la ciudad de Zhuhai, en el territorio continental, fue cerrado a media tarde.
El Observatorio Meteorológico hongkonés señaló que Saola, que registra vientos máximos sostenidos de 210 km/h (130 mph), estará en su punto más próximo a la ciudad cerca de la medianoche del viernes, a unos 40 kilómetros (25 millas) al sur del distrito comercial de Tsim Sha Tsui. La pared del ojo de Saola se movía a través de la ciudad alrededor de las ocho de la noche, “representando una gran amenaza” para el territorio.
Por otro lado, indicaron que se prevé que los vientos pierdan fuerza gradualmente el sábado a medida que el tifón se dirija al oeste a lo largo de la costa. El Observatorio advirtió sobre inundaciones serias en las zonas costeras bajas y que el nivel máximo del agua podría ser similar al de Mangkhut, que arrancó árboles de raíz y derribó andamios de las estructuras de la ciudad.
Por su parte, en el centro tecnológico y financiero de Shenzhen, justo al norte de Hong Kong, las autoridades de emergencias ordenaron suspender las actividades laborales y comerciales y el servicio de transporte público durante el viernes y se prohibió el uso de las autopistas de la ciudad.
Asimismo, el Centro Meteorológico Nacional chino indicó que Saola podría tocar tierra en áreas costeras desde la ciudad de Taishan, en la provincia de Guangdong, hasta Shenzhen entre las primeras horas y la mañana del sábado, o simplemente pasar rozando esas regiones.
El tifón Saola pasó justo al sur de Taiwán el miércoles antes de encaminarse a la China continental, y sus bandas externas dejaron lluvias torrenciales en ciudades del sur de la isla. A principios de semana, el tifón azotó Filipinas, donde causó inundaciones que desplazaron a decenas de miles de personas en la parte norte del archipiélago.
Por otro lado, al mismo tiempo la tormenta Haikui avanzaba gradualmente hacia la costa del este de China. Esto, junto a la influencia de Saola, supone que partes de las provincias de Guangdong, Fujian y Zhejiang podrían registrar fuertes vientos e intensas precipitaciones, de acuerdo con una web gestionada por la Administración Meteorológica china. El centro meteorológico pronostica que Haikui llegará a la costa este de Taiwán el domingo.
Con información de AP y EFE.
Te puede interesar
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.