Hong Kong y partes del sur de China en alerta máxima ante la llegada del tifón Saola
Las autoridades hongkonesas decretaron la alerta máxima de huracán por primera vez en cinco años y las actividades se paralizaron desde la mañana del viernes en la ciudad, así como en Shenzhen y en partes de Guangdong.
Hong Kong y partes del sur de China paralizaron sus actividades este viernes, cancelándose las clases y los vuelos debido a la cercanía del tifón Saola, una de las tormentas más potentes que han azotado el sur de China en los últimos años. Por la noche, las autoridades hongkonesas decretaron la alerta máxima de huracán por primera vez en cinco años, cuando el supertifón Mangkhut azotó la región en 2018.
En este marco, las transacciones en el mercado bursátil de Hong Kong se suspendieron y alrededor de 460 vuelos fueron cancelados en este importante centro de negocios y viajes. Además, se cancelaron casi cuatro mil servicios de trenes y el puente que conecta Hong Kong, Macao y la ciudad de Zhuhai, en el territorio continental, fue cerrado a media tarde.
El Observatorio Meteorológico hongkonés señaló que Saola, que registra vientos máximos sostenidos de 210 km/h (130 mph), estará en su punto más próximo a la ciudad cerca de la medianoche del viernes, a unos 40 kilómetros (25 millas) al sur del distrito comercial de Tsim Sha Tsui. La pared del ojo de Saola se movía a través de la ciudad alrededor de las ocho de la noche, “representando una gran amenaza” para el territorio.
Por otro lado, indicaron que se prevé que los vientos pierdan fuerza gradualmente el sábado a medida que el tifón se dirija al oeste a lo largo de la costa. El Observatorio advirtió sobre inundaciones serias en las zonas costeras bajas y que el nivel máximo del agua podría ser similar al de Mangkhut, que arrancó árboles de raíz y derribó andamios de las estructuras de la ciudad.
Por su parte, en el centro tecnológico y financiero de Shenzhen, justo al norte de Hong Kong, las autoridades de emergencias ordenaron suspender las actividades laborales y comerciales y el servicio de transporte público durante el viernes y se prohibió el uso de las autopistas de la ciudad.
Asimismo, el Centro Meteorológico Nacional chino indicó que Saola podría tocar tierra en áreas costeras desde la ciudad de Taishan, en la provincia de Guangdong, hasta Shenzhen entre las primeras horas y la mañana del sábado, o simplemente pasar rozando esas regiones.
El tifón Saola pasó justo al sur de Taiwán el miércoles antes de encaminarse a la China continental, y sus bandas externas dejaron lluvias torrenciales en ciudades del sur de la isla. A principios de semana, el tifón azotó Filipinas, donde causó inundaciones que desplazaron a decenas de miles de personas en la parte norte del archipiélago.
Por otro lado, al mismo tiempo la tormenta Haikui avanzaba gradualmente hacia la costa del este de China. Esto, junto a la influencia de Saola, supone que partes de las provincias de Guangdong, Fujian y Zhejiang podrían registrar fuertes vientos e intensas precipitaciones, de acuerdo con una web gestionada por la Administración Meteorológica china. El centro meteorológico pronostica que Haikui llegará a la costa este de Taiwán el domingo.
Con información de AP y EFE.
Te puede interesar
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.