Xi Jinping no asistirá a la cumbre del G20: el primer ministro, Li Qiang, representará a China
El gobierno chino confirmó que el presidente Xi Jinping no asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará en Nueva Delhi, sino que será el primer ministro, Li Qiang, quien represente al gigante asiático.
El gobierno chino confirmó este lunes que el presidente Xi Jinping no asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará en Nueva Delhi los días 9 y 10 de septiembre, sino que será el primer ministro, Li Qiang, quien represente al gigante asiático.
En este marco, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, expresó esta mañana que "el G20 es un foro importante para la cooperación económica internacional", y añadió que “al asistir a esta reunión, el primer ministro Li Qiang transmitirá las ideas y posiciones de China sobre la cooperación en el G20, llamando al G20 a reforzar la unidad y la cooperación, y trabajando juntos para combatir los desafíos económicos y de desarrollo globales".
Asimismo, la confirmación oficial por parte de China de que Xi no estará en Nueva Delhi descarta las posibilidades de que se llevara a cabo en la capital india una reunión con Joe Biden. Varios altos funcionarios estadounidenses han visitado el país asiático en los últimos meses, entre ellos el secretario de Estado, Antony Blinken, y las de Comercio y el Tesoro, Gina Raimondo y Janet Yellen, lo que se ha visto como un acercamiento entre Washington y Pekín.
El presidente Xi ha asistido a todas las cumbres del G20 desde su llegada al poder, a excepción de la de Roma en 2021, en plena crisis del Covid-19, en la que participó por videoconferencia.
Su ausencia en Nueva Delhi se produce unas semanas después de la cumbre de los BRICS (Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica) en Sudáfrica, a la que sí asistió. El líder chino mantuvo entonces conversaciones con el primer ministro indio, Narendra Modi, en momentos en que las relaciones bilaterales continúan distantes.
Con información de Xinhua y AFP.
Te puede interesar
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.