
Tras la apertura de las nuevas rutas, se movilizaron contenedores de carne argentina al gigante asiático.
El gobierno chino confirmó que el presidente Xi Jinping no asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará en Nueva Delhi, sino que será el primer ministro, Li Qiang, quien represente al gigante asiático.
Actualidad 04 de septiembre de 2023El gobierno chino confirmó este lunes que el presidente Xi Jinping no asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará en Nueva Delhi los días 9 y 10 de septiembre, sino que será el primer ministro, Li Qiang, quien represente al gigante asiático.
En este marco, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, expresó esta mañana que "el G20 es un foro importante para la cooperación económica internacional", y añadió que “al asistir a esta reunión, el primer ministro Li Qiang transmitirá las ideas y posiciones de China sobre la cooperación en el G20, llamando al G20 a reforzar la unidad y la cooperación, y trabajando juntos para combatir los desafíos económicos y de desarrollo globales".
Asimismo, la confirmación oficial por parte de China de que Xi no estará en Nueva Delhi descarta las posibilidades de que se llevara a cabo en la capital india una reunión con Joe Biden. Varios altos funcionarios estadounidenses han visitado el país asiático en los últimos meses, entre ellos el secretario de Estado, Antony Blinken, y las de Comercio y el Tesoro, Gina Raimondo y Janet Yellen, lo que se ha visto como un acercamiento entre Washington y Pekín.
El presidente Xi ha asistido a todas las cumbres del G20 desde su llegada al poder, a excepción de la de Roma en 2021, en plena crisis del Covid-19, en la que participó por videoconferencia.
Su ausencia en Nueva Delhi se produce unas semanas después de la cumbre de los BRICS (Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica) en Sudáfrica, a la que sí asistió. El líder chino mantuvo entonces conversaciones con el primer ministro indio, Narendra Modi, en momentos en que las relaciones bilaterales continúan distantes.
Con información de Xinhua y AFP.
Tras la apertura de las nuevas rutas, se movilizaron contenedores de carne argentina al gigante asiático.
La secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo, realizará una visita a China para conversar "sobre las relaciones comerciales, los desafíos a los que están confrontadas las empresas estadounidenses y las opciones para una potencial cooperación".
Dos turbinas partieron desde Shanghái con destino a Punta Quilla para avanzar con la construcción de la represa Jorge Cepernic.
Por primera vez, la empresa Conuar vendió al país asiático componentes nucleares de fabricación nacional, que se utilizarán en las Centrales Nucleares Qinshan 3-1 y 3-2, en Zhejiang.
Con invitados de 59 países y 24 organizaciones internacionales, el gobierno chino busca promover la apertura, la conectividad y la integración durante la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Los representantes de la Secretaría de Agricultura y del Senasa se reunieron en China con autoridades del gobierno chino para avanzar con una agenda comercial y sanitaria que incluye a los sectores aviar, bovino, porcino y cereales.
El ministro Daniel Filmus y su par chino, Wang Zhigang, acordaron avanzar en nuevos convenios referidos a industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.