Actualidad Por: News ArgenChina11 de octubre de 2023

La iniciativa Nuevas Rutas de la Seda generó más de 2 billones de dólares en contratos

En el marco del décimo aniversario de la iniciativa Nuevas Rutas de la Seda, el gobierno chino anunció que el proyecto de infraestructuras generó dos billones de dólares en contratos en todo el mundo.

Banco Popular de China (Foto: Xinhua)

China celebra este mes el décimo aniversario de la iniciativa Nuevas Rutas de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés), con la que Beijing ha invertido millones de dólares en proyectos de infraestructura en Asia, Oriente Medio, Europa y África, en una estrategia geopolítica del presidente Xi Jinping. En este marco, las autoridades anunciaron que el proyecto de infraestructuras generó dos billones de dólares en contratos en todo el mundo.

Asimismo, según un documento del Consejo de Estado chino, los países que participan en la iniciativa deben más de 300 millones de dólares al Banco de Importación y Exportación de China (Eximbank).

También afirmó que "la actual facturación de los contratistas chinos alcanzó 1,3 billones de dólares" y puntualizó que la balanza de préstamos para estos proyectos en el Eximbank sumaba 2,2 billones de yuanes (307.400 millones de dólares).

Este monto incluye "más de 130 países participantes y conlleva más de 400 mil millones de dólares en inversiones y más de 2 billones de dólares en comercio", según el documento, dando a entender una media de unos 2.400 millones de dólares de deuda por país.

Foro de Nuevas Rutas de la Seda

El 3º Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, que congregará a representantes de 110 países y entre ellos varios presidentes, se celebrará en Beijing los próximos 17 y 18 de octubre.

La cita conmemorará los diez años del lanzamiento de la “Belt and Road Initiative”, como se denomina en inglés, el programa estrella multilateral de China. El presidente chino será el encargado de inaugurar el foro, que lleva por título “Cooperación de alta calidad en las Nuevas Rutas de la Seda: Juntos para el desarrollo común y la prosperidad”.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.