Actualidad Por: News ArgenChina11 de octubre de 2023

La iniciativa Nuevas Rutas de la Seda generó más de 2 billones de dólares en contratos

En el marco del décimo aniversario de la iniciativa Nuevas Rutas de la Seda, el gobierno chino anunció que el proyecto de infraestructuras generó dos billones de dólares en contratos en todo el mundo.

Banco Popular de China (Foto: Xinhua)

China celebra este mes el décimo aniversario de la iniciativa Nuevas Rutas de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés), con la que Beijing ha invertido millones de dólares en proyectos de infraestructura en Asia, Oriente Medio, Europa y África, en una estrategia geopolítica del presidente Xi Jinping. En este marco, las autoridades anunciaron que el proyecto de infraestructuras generó dos billones de dólares en contratos en todo el mundo.

Asimismo, según un documento del Consejo de Estado chino, los países que participan en la iniciativa deben más de 300 millones de dólares al Banco de Importación y Exportación de China (Eximbank).

También afirmó que "la actual facturación de los contratistas chinos alcanzó 1,3 billones de dólares" y puntualizó que la balanza de préstamos para estos proyectos en el Eximbank sumaba 2,2 billones de yuanes (307.400 millones de dólares).

Este monto incluye "más de 130 países participantes y conlleva más de 400 mil millones de dólares en inversiones y más de 2 billones de dólares en comercio", según el documento, dando a entender una media de unos 2.400 millones de dólares de deuda por país.

Foro de Nuevas Rutas de la Seda

El 3º Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, que congregará a representantes de 110 países y entre ellos varios presidentes, se celebrará en Beijing los próximos 17 y 18 de octubre.

La cita conmemorará los diez años del lanzamiento de la “Belt and Road Initiative”, como se denomina en inglés, el programa estrella multilateral de China. El presidente chino será el encargado de inaugurar el foro, que lleva por título “Cooperación de alta calidad en las Nuevas Rutas de la Seda: Juntos para el desarrollo común y la prosperidad”.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.