Actualidad Por: News ArgenChina13 de octubre de 2023

Alberto Fernández, en camino hacia China: participará del Foro de la Franja y la Ruta

El presidente partió hacia Shanghái, donde se reunirá con Dilma Rousseff, y luego se trasladará a Beijing para participar del foro, al cual fue invitado por Xi Jinping.

Alberto Fernández. (Foto: Casa Rosada)

El presidente Alberto Fernández partió hacia China, donde mantendrá primero en Shanghái una reunión con la exjefa de Estado de Brasil y titular del Banco de los Brics, Dilma Rousseff, para luego viajar a Beijing y participar del 3º Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, al cual fue invitado por Xi Jinping.

Según anunciaron a Télam desde Casa Rosada, en el último viaje oficial de su mandato, el Presidente partió acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; el presidente del Banco Central Miguel Ángel Pesce; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, según lo confirmado oficialmente hasta el momento, aunque podrían sumarse otros funcionarios en las próximas horas.

El Presidente donde se reunirá con Rousseff en Shanghái y cumplirá otras actividades, y el martes 17 tiene previsto trasladarse a la capital de China para participar de la cumbre de mandatarios que se extenderá hasta el día siguiente y contará con la presencia de jefes de Estado y autoridades de más de 110 países. 

Argentina es parte de la iniciativa de la Franja y la Ruta desde 2022, tras una visita que Fernández realizó a la nación asiática en febrero de ese año. Con el propósito de implementar su participación dentro de esta plataforma de cooperación, Argentina y China acordaron en junio de 2023 un Plan de Cooperación que "permitirá el financiamiento chino de nuevas obras de infraestructura" en el país sudamericano".

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.