Se celebraron en Buenos Aires los Primeros Juegos Latinoamericanos de Kung Fu Shaolin
El evento reunió en la capital argentina a más de 415 atletas de 14 países de América Latina.
Los Primeros Juegos Latinoamericanos de Kung Fu Shaolin se celebraron este fin de semana en Buenos Aires con más de 415 atletas de 14 países de América Latina, de los cuales 121 conquistaron la medalla de oro en diferentes categorías de la disciplina.
Organizada por el Templo Shaolin de Songshan (China) y la Asociación Centro Cultural Templo Shaolin Argentina como anfitriona, la cita reunió en el centro de eventos "Golden Center" a delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
Las palabras del evento de clausura estuvieron a cargo de la máxima autoridad del Templo Shaolin de China, el abad Shi Yongxin: "Celebramos los Juegos en la hermosa ciudad de Buenos Aires, evento único y nutrido intercambio que nos conecta y nos une. Shaolin Kung Fu, patrimonio cultural inmaterial de renombre mundial, se ha transmitido oralmente a través de milenios, enriqueciendo a la humanidad".
Asimismo, el representante afirmó que entre los objetivos de la organización está el mostrar las "funciones multifacéticas de la competencia, intercambiar habilidades y técnicas marciales, aprender de experiencias de enseñanza, explorar modelos de gestión y establecer un ecosistema compartido e imaginar conjuntamente el futuro del Kung Fu".
Para el cierre del campeonato, se llevó a cabo una presentación de danza tradicional china, fotografías grupales, y entrega de reconocimientos y premios.
Asimismo, la jornada celebrada en la capital argentina concluyó con el anuncio y compromiso de realizar cada dos años la edición latinoamericana de la competencia, por lo que el próximo encuentro será en el 2025.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.