Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China
El gobierno de Javier Milei designó al actual embajador de Trinidad y Tobago para estar al frente de la sede diplomática en Beijing.
El gobierno de Javier Milei designó a Marcelo Suárez Salvia, diplomático de carrera y actualmente en la embajada de Trinidad y Tobago, como embajador argentino en China.
Luego de conversaciones formales e informales con el gobierno de Xi Jinping, Milei y la canciller Diana Mondino resolvieron que Suárez Salvia sea el nuevo representante en el país asiático.
Según trascendió, China habría recibido el placet de la designación, instancia necesaria para que el gobierno chino apruebe la designación y posteriormente se pueda efectivizar el nombramiento. Desde Beijing adelantaron que no habrá demoras burocráticas.
Suárez Salvia fue embajador argentino en Canadá durante el gobierno de Mauricio Macri, entre el 2016 y el 2017, y luego acompañó a Jorge Faurie a cargo de Ceremonial durante la organización y desarrollo del G20 en la Argentina. Además, ocupó diferentes cargos en la ONU como referente del país.
Asimismo, de acuerdo a ReporteAsia, previo a su ingreso al Servicio Exterior de Argentina en 1997 se desempeñó como asesor del Ministerio de Economía y Obras Públicas de 1992 a 1994. Asimismo, trabajando en el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue Agregado de Prensa en la Embajada de Argentina en Italia (1999-2000). Actuó como Jefe de Gabinete del Ministerio de Comercio Internacional y Cooperación de la Provincia de Buenos Aires (2000-2001).
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.