La empresa china Xiaomi presenta su primer auto eléctrico
La compañía de teléfonos inteligentes espera convertirse en los próximos 15 años en uno de los cinco principales fabricantes de vehículos eléctricos del mundo.
El fabricante chino de dispositivos electrónicos Xiaomi presentó este jueves su primer vehículo eléctrico y tiene la ambición de convertirse en una empresa clave del sector.
Xiaomi, nº4 mundial en la clasificación de teléfonos inteligentes, también produce tabletas táctiles, relojes inteligentes, auriculares, patinetas eléctricas y motocicletas. Con sede en Beijing, el grupo anunció en 2021 que se lanzaría al codiciado nicho de los autos eléctricos.
En este marco, ahora el jefe de Xiaomi, Lei Jun, presentó el SU7, un sedán cuya comercialización comenzará en 2025. Equipado con dispositivos Xiaomi para la parte electrónica y de programas, es producido por el fabricante local BAIC. Asimismo, las baterías del SU7 son suministradas por el chino BYD y su autonomía puede alcanzar los 800 km.
"El objetivo es convertirse en uno de los cinco principales fabricantes del mundo tras 15 o 20 años de duro esfuerzo", aseguró Lei Jun. China es el mayor mercado mundial de automóviles; al igual que Xiaomi, decenas de marcas locales innovadoras han invertido en estos últimos años en este sector.
Fundada en 2010, Xiaomi experimentó un auge vertiginoso en los últimos años al ofrecer dispositivos de gama alta a precios asequibles y venderlos directamente en línea.
Con información de AFP.
Te puede interesar
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.