
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La compañía de teléfonos inteligentes espera convertirse en los próximos 15 años en uno de los cinco principales fabricantes de vehículos eléctricos del mundo.
Actualidad28 de diciembre de 2023El fabricante chino de dispositivos electrónicos Xiaomi presentó este jueves su primer vehículo eléctrico y tiene la ambición de convertirse en una empresa clave del sector.
Xiaomi, nº4 mundial en la clasificación de teléfonos inteligentes, también produce tabletas táctiles, relojes inteligentes, auriculares, patinetas eléctricas y motocicletas. Con sede en Beijing, el grupo anunció en 2021 que se lanzaría al codiciado nicho de los autos eléctricos.
En este marco, ahora el jefe de Xiaomi, Lei Jun, presentó el SU7, un sedán cuya comercialización comenzará en 2025. Equipado con dispositivos Xiaomi para la parte electrónica y de programas, es producido por el fabricante local BAIC. Asimismo, las baterías del SU7 son suministradas por el chino BYD y su autonomía puede alcanzar los 800 km.
"El objetivo es convertirse en uno de los cinco principales fabricantes del mundo tras 15 o 20 años de duro esfuerzo", aseguró Lei Jun. China es el mayor mercado mundial de automóviles; al igual que Xiaomi, decenas de marcas locales innovadoras han invertido en estos últimos años en este sector.
Fundada en 2010, Xiaomi experimentó un auge vertiginoso en los últimos años al ofrecer dispositivos de gama alta a precios asequibles y venderlos directamente en línea.
Con información de AFP.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.