La Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina celebró el Año Nuevo con un evento en Buenos Aires
La entidad, que busca promover y fortalecer los vínculos entre Argentina y Jiangxi, llevó a cabo un evento en la Ciudad de Buenos Aires para dar la bienvenida al nuevo año.
Un evento con motivo del Año Nuevo reunió el pasado martes a miembros de la comunidad china en Buenos Aires. Organizado por la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina, los presentes degustaron comida china y, puntualmente, platos de la provincia de Jiangxi.
En este marco, Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Cámara, agradeció a la Oficina de Asuntos de Chinos de Ultramar del Condado de Nanchang y a la Federación de Chinos Retornados de Ultramar “por su cuidado y preocupación por los chinos oriundos de Jiangxi en Argentina”.
Luego, añadió: “Este evento no es sólo una celebración del tradicional festival del Año Nuevo chino, sino también un testimonio del cuidado y la amistad del Gobierno Popular del condado de Nanchang hacia los chinos en Argentina”.
Asimismo, Liu enfatizó que la Cámara “aprovechará este evento como una oportunidad para promover y fortalecer aún más la conexión entre el condado de Nanchang, Jiangxi y la sociedad local en general, y promover la cooperación económica y comercial y los intercambios culturales entre China y Argentina”.
También enfatizó particularmente la importancia de la unidad y el desarrollo común entre los chinos de ultramar, y alentó a los chinos en Argentina a integrarse activamente en la sociedad local y hacer mayores contribuciones a la promoción de las relaciones amistosas entre el condado de Nanchang y Argentina.
Por su parte, Li Xiaoming, vicepresidente ejecutivo de la Cámara, coincidió en que el evento fue organizado por la Cámara con el objetivo de celebrar el Año Nuevo, promover la cultura china y profundizar la amistad y la unidad entre el pueblo chino en Argentina.
Estuvieron presentes taambién Liang Yong y Zhou Quan, vicepresidentes ejecutivos de la Cámara de Comercio; Yang Yicheng, vicepresidente ejecutivo y secretario general de la Cámara; Deng Wenhua, director de la Oficina de Asuntos de los Chinos de Ultramar del Gobierno Popular del Condado de Nanchang, y el presidente Yan Qingfeng de la Federación de Chinos de Ultramar del condado de Nanchang.
Te puede interesar
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.