
China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
La entidad, que busca promover y fortalecer los vínculos entre Argentina y Jiangxi, llevó a cabo un evento en la Ciudad de Buenos Aires para dar la bienvenida al nuevo año.
Comunidad12 de enero de 2024Un evento con motivo del Año Nuevo reunió el pasado martes a miembros de la comunidad china en Buenos Aires. Organizado por la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina, los presentes degustaron comida china y, puntualmente, platos de la provincia de Jiangxi.
En este marco, Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Cámara, agradeció a la Oficina de Asuntos de Chinos de Ultramar del Condado de Nanchang y a la Federación de Chinos Retornados de Ultramar “por su cuidado y preocupación por los chinos oriundos de Jiangxi en Argentina”.
Luego, añadió: “Este evento no es sólo una celebración del tradicional festival del Año Nuevo chino, sino también un testimonio del cuidado y la amistad del Gobierno Popular del condado de Nanchang hacia los chinos en Argentina”.
Asimismo, Liu enfatizó que la Cámara “aprovechará este evento como una oportunidad para promover y fortalecer aún más la conexión entre el condado de Nanchang, Jiangxi y la sociedad local en general, y promover la cooperación económica y comercial y los intercambios culturales entre China y Argentina”.
También enfatizó particularmente la importancia de la unidad y el desarrollo común entre los chinos de ultramar, y alentó a los chinos en Argentina a integrarse activamente en la sociedad local y hacer mayores contribuciones a la promoción de las relaciones amistosas entre el condado de Nanchang y Argentina.
Por su parte, Li Xiaoming, vicepresidente ejecutivo de la Cámara, coincidió en que el evento fue organizado por la Cámara con el objetivo de celebrar el Año Nuevo, promover la cultura china y profundizar la amistad y la unidad entre el pueblo chino en Argentina.
Estuvieron presentes taambién Liang Yong y Zhou Quan, vicepresidentes ejecutivos de la Cámara de Comercio; Yang Yicheng, vicepresidente ejecutivo y secretario general de la Cámara; Deng Wenhua, director de la Oficina de Asuntos de los Chinos de Ultramar del Gobierno Popular del Condado de Nanchang, y el presidente Yan Qingfeng de la Federación de Chinos de Ultramar del condado de Nanchang.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.