Comunidad Por: News ArgenChina21 de marzo de 2024

La Asociación Argentina de Trajes Étnicos Chinos participó del Festival de la Moda Argentina

Este evento no solo fue un espectáculo visual, sino también una gran oportunidad de intercambio cultural entre China y Argentina.

(Foto: Argchina)

El pasado 20 de marzo, la Cámara Argentina de Moda y Diseñadores celebró una conferencia de nueva moda única, que atrajo la participación de muchas personas de la industria. Chen Ming, presidente de la Asociación Argentina de Trajes Étnicos Chinos, y Lin Haihong, presidente ejecutivo, fueron invitados a asistir, lo que se convirtió en un espectáculo único.



En su discurso de apertura, Francisco Ayala, Presidente de la Cámara Argentina de Moda y Diseñadores, expresó su cálida bienvenida y su más sentido agradecimiento a la Asociación Argentina de Trajes Étnicos Chinos por su participación. Dijo que esta cooperación no sólo refleja la diversidad y la inclusión de la industria de la moda, sino que también construye una importante plataforma para los intercambios culturales entre China y Argentina. El presidente Francisco Ayala espera utilizar esta conferencia de moda de nuevos productos como una oportunidad para ver más expresiones de moda de los elementos culturales del traje nacional chino en el futuro y promover los intercambios y la cooperación entre las industrias de la moda de China y Argentina.



En su discurso posterior, el presidente Chen Ming de la Asociación Argentina de Trajes Étnicos Chinos expresó su agradecimiento a la Cámara Argentina de Moda y Diseñadores por su cálida invitación. Señaló que los trajes nacionales son una parte importante de la cultura china y un puente que conecta el pasado y el futuro.

Esta participación en el lanzamiento de nueva moda organizado por la Cámara Argentina de Moda y Diseñadores tiene como objetivo permitir que la sociedad argentina entienda el encanto único y la profunda herencia de la cultura china a través de la participación en el intercambio y la interacción de los mejores diseñadores de moda de Argentina. Al mismo tiempo, también espera una mayor cooperación con la industria de la moda argentina en el futuro para promover conjuntamente el desarrollo de las industrias de la moda de ambos países.

Lin Haihong, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Trajes Étnicos Chinos, dijo en una entrevista que participar en el desfile de moda es una rara oportunidad de aprendizaje. Ella cree que a través de una cuidadosa planificación y preparación, los trajes nacionales chinos podrán brillar en el escenario argentino, mostrando la confianza y el encanto de la cultura china. Al mismo tiempo, también espera fortalecer los intercambios con la industria de la moda argentina y explorar conjuntamente la integración de la moda y la cultura.

La Cámara Argentina de Moda y Diseñadores

La Cámara Argentina de Moda y Diseñadores es una organización industrial compuesta por los principales diseñadores de moda y marcas de cadenas de ropa de Argentina. Se trata de un importante representante y organización de la industria de la moda argentina y juega un papel importante en mejorar la influencia internacional de la industria de la moda argentina y promover el desarrollo industrial.

Te puede interesar

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.