Actualidad Por: News ArgenChina19 de abril de 2024

Abren convocatoria para que Pymes argentinas se sumen al desafío de exportar a China

Lanzan convocatoria para facilitar acceso de Pymes argentinas a mercados externos, incluido China. Este programa es realizado por La fundación del banco ICBC y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

(Foto: Pixabay)

En un contexto global cada vez más competitivo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Argentina buscan expandir sus horizontes comerciales y ganar presencia en los mercados internacionales. Para ello, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), en colaboración con la Fundación del Banco ICBC, lanzaron un innovador programa de asociación y estrategias de exportación.

Bajo el lema "Asociarse para Exportar", esta iniciativa tiene como objetivo reunir a empresas complementarias durante 12 meses, proporcionándoles acceso a especialistas en comercio exterior y apoyo para posicionar sus productos a nivel internacional de manera más efectiva. El programa incluye acompañamiento en ferias internacionales, rondas de negocios y desarrollo de páginas web, entre otras actividades. La convocatoria estará abierta durante todo el año, habiendo dos fechas de corte para el alta de grupos: Una en el primer semestre y otra en el segundo.

Más detalles del encuentro

El presidente Ejecutivo de AAICI, Julian Cohen, destacó la importancia de este programa en el contexto actual, señalando que cada empresa que logra exportar representa un logro para todo el país. En este sentido, el asociacionismo se presenta como una valiosa oportunidad para adquirir conocimientos prácticos sobre el comercio internacional y reducir los costos de participación en eventos internacionales.

Desde la Fundación ICBC, su directora Ejecutiva, Macarena Santos, resaltó la importancia de mantener una articulación público-privada para apoyar a las Pymes en su proceso de internacionalización. En este sentido, el Programa Gerenciamiento Exportador Asociativo ofrece a las empresas la posibilidad de afrontar conjuntamente los gastos de participación en eventos internacionales y abrir canales de comercialización en el exterior.

En cuanto al mercado de China, que se presenta como un destino atractivo, pero desafiante para las empresas argentinas, Emma Fontanet, gerente del Departamento de Promoción de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, destacó la importancia de una estrategia asociativa. En este sentido, trabajar en conjunto permite a las empresas reducir costos operativos y logísticos, preparándolas mejor para competir en un mercado tan dinámico como el chino.

Más información sobre la convocatoria

Argentina, con su reconocimiento en la oferta de productos naturales y alimentos de alta calidad, tiene un gran potencial para destacarse en el mercado chino. Los productos diferenciados, especialmente aquellos relacionados con alimentos y artículos de alta gama, presentan oportunidades en mercados de nicho en constante crecimiento e interés en China. 

Algunos de los principales beneficios de participar en el programa incluye:

  • Financiamiento del 50% de los honorarios del gerente del grupo durante los 12 meses de duración del programa, con las empresas responsables de abonar el 50% restante.
  • Subsidio para la web grupal.
  • Colaboración en el armado de las misiones al exterior de cada grupo.

Hasta la fecha, el programa ha sido aprovechado por casi 300 grupos compuestos por más de 2000 empresas de todo el país. En la actualidad, el programa cuenta con 20 grupos integrados por 125 empresas de 12 provincias.

Para obtener más información general sobre el Programa se puede hacerlo en el siguiente link.

Con información de ICBC y Xinhua.

Te puede interesar

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.

La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA

La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.

Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China

Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.

Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China

Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT

La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico

La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.

Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica

En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.