
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Lanzan convocatoria para facilitar acceso de Pymes argentinas a mercados externos, incluido China. Este programa es realizado por La fundación del banco ICBC y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
Actualidad19 de abril de 2024En un contexto global cada vez más competitivo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Argentina buscan expandir sus horizontes comerciales y ganar presencia en los mercados internacionales. Para ello, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), en colaboración con la Fundación del Banco ICBC, lanzaron un innovador programa de asociación y estrategias de exportación.
Bajo el lema "Asociarse para Exportar", esta iniciativa tiene como objetivo reunir a empresas complementarias durante 12 meses, proporcionándoles acceso a especialistas en comercio exterior y apoyo para posicionar sus productos a nivel internacional de manera más efectiva. El programa incluye acompañamiento en ferias internacionales, rondas de negocios y desarrollo de páginas web, entre otras actividades. La convocatoria estará abierta durante todo el año, habiendo dos fechas de corte para el alta de grupos: Una en el primer semestre y otra en el segundo.
El presidente Ejecutivo de AAICI, Julian Cohen, destacó la importancia de este programa en el contexto actual, señalando que cada empresa que logra exportar representa un logro para todo el país. En este sentido, el asociacionismo se presenta como una valiosa oportunidad para adquirir conocimientos prácticos sobre el comercio internacional y reducir los costos de participación en eventos internacionales.
Desde la Fundación ICBC, su directora Ejecutiva, Macarena Santos, resaltó la importancia de mantener una articulación público-privada para apoyar a las Pymes en su proceso de internacionalización. En este sentido, el Programa Gerenciamiento Exportador Asociativo ofrece a las empresas la posibilidad de afrontar conjuntamente los gastos de participación en eventos internacionales y abrir canales de comercialización en el exterior.
En cuanto al mercado de China, que se presenta como un destino atractivo, pero desafiante para las empresas argentinas, Emma Fontanet, gerente del Departamento de Promoción de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, destacó la importancia de una estrategia asociativa. En este sentido, trabajar en conjunto permite a las empresas reducir costos operativos y logísticos, preparándolas mejor para competir en un mercado tan dinámico como el chino.
Argentina, con su reconocimiento en la oferta de productos naturales y alimentos de alta calidad, tiene un gran potencial para destacarse en el mercado chino. Los productos diferenciados, especialmente aquellos relacionados con alimentos y artículos de alta gama, presentan oportunidades en mercados de nicho en constante crecimiento e interés en China.
Algunos de los principales beneficios de participar en el programa incluye:
Hasta la fecha, el programa ha sido aprovechado por casi 300 grupos compuestos por más de 2000 empresas de todo el país. En la actualidad, el programa cuenta con 20 grupos integrados por 125 empresas de 12 provincias.
Para obtener más información general sobre el Programa se puede hacerlo en el siguiente link.
Con información de ICBC y Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.