Comunidad Por: News ArgenChina17 de julio de 2024

El Barrio Chino de Buenos Aires celebrará sus 40 años

La celebración del 40º aniversario del Gran Barrio Chino no solo es un homenaje a la comunidad china en Argentina, sino también una oportunidad para reforzar los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones.

Barrio Chino (Foto: Télam)

Este sábado, el emblemático Barrio Chino de Buenos Aires, ubicado frente a las Barrancas de Belgrano, se vestirá de gala para conmemorar su 40º aniversario.

La celebración, organizada por Ruta China, ViaVia y la Asociación del Barrio Chino, contará con el apoyo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Embajada China en Argentina. Carlos Lin será el maestro de ceremonias en un evento que se desarrollará de 15 a 18 horas, y que promete unir a tres generaciones de inmigrantes chinos y sus descendientes argentinos.

Cronograma del Evento

  • 15:00 horas: el festejo comenzará con las vibrantes danzas del Dragón que recorrerán las calles del Chinatown, acompañadas por la música de DJs Argenchinos, fusionando lo mejor de ambas culturas.
  • 16:30 horas: llegada y recepción de personalidades e invitados especiales en la sección VIP, marcando un momento de encuentro entre diversas figuras destacadas de la comunidad.
  • 17:00 horas: la apertura oficial del evento estará a cargo de las autoridades, quienes darán la bienvenida y compartirán unas palabras inaugurales.
  • 17:10 horas: uno de los momentos más esperados será la Ceremonia del Despertar del Dragón, conocida como el “Clavado de pupilas”, un rito tradicional que simboliza la buena fortuna y prosperidad.
  • 17:15 horas: se proyectará un video conmemorativo titulado “40 años del Barrio Chino”, que repasará la rica historia y evolución de esta comunidad en Buenos Aires.
  • 17:20 horas: habrá un reconocimiento especial a los fundadores y referentes de la comunidad china, quienes han sido pilares fundamentales en el desarrollo y consolidación del barrio.
  • 17:30 horas: se inaugurará oficialmente la parada del City Bus turístico “Gran Barrio Chino”, con la llegada de niños del colegio chino a bordo, quienes simbolizan el futuro y la continuidad de la tradición.
  • 17:40 horas: la tercera generación de pequeños alumnos del colegio chino presentará la interpretación “Somos el Futuro”, destacando la importancia de la juventud en la preservación de la cultura.
  • 17:45 horas: el evento incluirá una demostración del arte de la integración, con una presentación conjunta de Tai Chi y Campeones Mundiales de Tango, representando la unión cultural entre China y Argentina a través de la música y el baile.
  • 17:50 horas: las autoridades realizarán una recorrida por el Gran Barrio Chino, apreciando las renovaciones y mejoras que han sido implementadas.
  • 18:00 horas: para cerrar con broche de oro, se llevará a cabo la danza del dragón de cierre, seguida de la iluminación del icónico arco del Barrio Chino, un símbolo de la cultura y el patrimonio chino en la ciudad.

Con información de Dangdai.

Te puede interesar

La historia del argentino que defendió a una fan china en la final de la Copa América y fue encontrado un año después

Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.

China desde Argentina: el protagonismo de su literatura en la Feria de Editores 2025

En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.

Liu Song, leyenda del tenis de mesa argentino, fue distinguido con insignia olímpica

El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.

Luciano, el joven argentino que representará al país en el mundial de chino mandarín

Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.

Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango

La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.

Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China

El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.