
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Este fin de semana se celebró en el barrio de Belgrano la Fiesta de la Primavera, donde participaron cientos de personas y se realizaron diferentes actividades culturales.
Comunidad14 de febrero de 2024El conocido Barrio Chino del barrio de Belgrano se convirtió en el epicentro de una colorida y festiva celebración el pasado sábado, mientras miles de personas se congregaban para dar la bienvenida de la Fiesta de la Primavera - también conocido en Argentina como Año Nuevo Chino-, marcando el comienzo del año 4722 del Dragón de Madera. El barrio, ubicado en la calle Arribeños, entre Juramento y Blanco Encalada, se transformó en un escenario vibrante lleno de actividades culturales y festividades para marcar este importante evento en el calendario.
La celebración estuvo repleta de eventos tradicionales, desde la danza de los dragones hasta la caligrafía y la música con instrumentos tradicionales. El dragón de madera, un símbolo de vigor y fuerza que trae consigo un futuro auspicioso, fue el foco de la festividad, atrayendo tanto a la comunidad china como a los argentinos que se unieron a la celebración.
Carlos Lin, representante de la comunidad china y uno de los organizadores del evento, destacó la importancia de celebrar esta festividad con la comunidad argentina, señalando que la Fiesta de Primavera es un momento para unir a las familias chinas y compartir su cultura con quienes los rodean.
Los espectáculos callejeros incluyeron la danza del dragón y del león, que recorrieron las calles del barrio, bendiciendo a los comerciantes y haciendo ofrendas a los diferentes animales. El dragón, un imponente títere manejado por 11 integrantes, cobró vida mientras recorría los rincones del barrio, siendo el centro de atención de los espectadores.
La serie de actividades para los festejos del Año Nuevo Chino en Argentina comenzaron la semana pasada y continuarán hasta el próximo 17 de febrero por diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias.
A nivel mundial, el Festival de las Linternas el próximo 24 de febrero, marcará el final de las celebraciones para recibir al Año Nuevo Chino.
El año del dragón de madera va desde el pasado 10 de febrero hasta el 28 de enero de 2025, cuando dará inicio el año de la serpiente.
Con información y fotos de Télam.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.