Actualidad Por: News ArgenChina26 de julio de 2024

China le dio la bienvenida a Brasil a la Franja y la Ruta

"China da la bienvenida a Brasil para que se una a la familia de la Franja y la Ruta lo antes posible", expresó la portavoz de la cancillería china Mao Ning, quien habló sobre la relación de ambos países.

(Foto: Infobae)

China y Brasil, dos gigantes emergentes y socios estratégicos integrales, están listos para profundizar su cooperación a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, según anunció Mao Ning, portavoz de la cancillería china. Este desarrollo se alinea con las recientes declaraciones del presidente brasileño, Lula da Silva, quien expresó su deseo de una nueva asociación estratégica que abarque la ciencia, la tecnología y la producción de chips y software.

Durante una entrevista reciente, Lula da Silva destacó la importancia de China como un socio esencial para el crecimiento económico y el desarrollo científico y tecnológico de Brasil. El presidente brasileño subrayó la necesidad de colaborar con China para combatir el hambre y explorar nuevas oportunidades dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Bienvenida a la Franja y la Ruta

En respuesta a las declaraciones de Lula, Mao Ning resaltó que China concede gran importancia a su relación con Brasil, colocando estos vínculos como una prioridad en su diplomacia. La portavoz mencionó que el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países es una excelente oportunidad para sincronizar la Iniciativa de la Franja y la Ruta con las estrategias de desarrollo de Brasil, como la Nueva Industria Brasil.

Mao Ning destacó la bienvenida de China a Brasil para unirse a la familia de la Franja y la Ruta, comparando esta colaboración con el estilo futbolístico de Brasil: "esperamos con interés los espectaculares goles brasileños en la cooperación de la Franja y la Ruta", dijo la vocera.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.