Realizarán una exposición de trajes típicos de China en Córdoba
Una exposición en el Museo de Antropología UNC presenta la riqueza cultural de China a través de trajes típicos y fotografías de sus diversas etnias durante septiembre.
Durante todo el mes de septiembre, el Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invita al público en general a conocer la cultura de China a través de una exhibición de trajes típicos de algunas de sus numerosas etnias.
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, de 9 a 17 horas, se podrá admirar una cuidada selección de vestimentas tradicionales cedidas por la embajada de la República Popular China. La muestra ya se realizó en el mes de junio en San Juan, donde no solo se celebra la rica herencia cultural de China, sino que también busca educar al público sobre la variedad de culturas que coexisten dentro de sus fronteras.
Más información sobre la muestra
Esta exposición no solo destaca la artesanía y el simbolismo detrás de los trajes tradicionales, sino que también ofrece una ventana a la diversidad étnica de China, un país con más de 50 grupos étnicos reconocidos oficialmente.
Además de los trajes, la muestra incluye una exhibición fotográfica que captura la esencia de estas comunidades: sus paisajes, tradiciones y formas de vida.
Se trata de una oportunidad única para conocer y apreciar la riqueza cultural de China, explorando cómo las vestimentas tradicionales reflejan la identidad y las costumbres de sus pueblos.
Te puede interesar
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.