Comunidad Por: News ArgenChina27 de septiembre de 2024

El shifu Ernesto Kohlbrenner fue distinguido como "ciudadano santafesino destacado"

Ernesto Kohlbrenner fue reconocido como "ciudadano santafesino destacado" por su trayectoria en las artes marciales y su labor en la promoción de la paz, el respeto y la inclusión.

(Foto: Casa de la Cultura China Santa Fe)

El pasado 13 de septiembre, el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Fe otorgó al shifu Ernesto Kohlbrenner el título de “ciudadano santafesino destacado”, en reconocimiento a su extensa carrera como deportista y docente, así como por su inquebrantable dedicación a la promoción de la paz, el respeto y la inclusión a través de las artes marciales chinas.

El evento contó con una gran concurrencia de alumnos, colegas, familiares y amigos, quienes se sumaron al homenaje de un hombre que lleva más de cincuenta años difundiendo valores morales a través del kung fu.

Durante la ceremonia, Kohlbrenner agradeció al Concejo Municipal, en especial a su presidenta Adriana Molina y al concejal Saúl Perman, impulsor de la distinción. Asimismo, expresó su gratitud hacia su familia y maestros como Dario Nuñez, Yndabor el Valle Saayavedra, Jerry Lee, Leo Imamura y Claudio Di Renzo, quienes han sido pilares en su formación.

Quién es Ernesto Kohlbrenner 

Nacido en San Jerónimo Norte en 1961, Kohlbrenner comenzó a practicar kung fu en 1982, perfeccionándose en diversos países como Estados Unidos, España, China y Brasil.

A lo largo de su carrera, participó en seminarios, exhibiciones y competiciones, representando a Argentina en eventos nacionales e internacionales, como el Panamericano y Sudamericano de Wushu-Kung Fu. Su pasión y compromiso lo han convertido en un referente de las artes marciales en la región, y su reciente reconocimiento es un tributo a su incansable labor.

Te puede interesar

Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires

En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.

Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años

Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.

Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín

Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.

Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza

Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.

El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china

La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.

La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa

La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.

Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación

Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.