Comunidad Por: News ArgenChina24 de octubre de 2024

San Juan organiza un ciclo de charlas sobre identidades étnicas

El Centro Interdisciplinario de Documentación en Estudios Latinoamericanos (CENIDEL) de la UNSJ organiza un ciclo de charlas sobre identidades étnicas y lingüísticas, centrado en la diáspora china y taiwanesa en Argentina.

Universidad Nacional de San Juan (Foto: UNSJ)

El Centro Interdisciplinario de Documentación en Estudios Latinoamericanos (CENIDEL) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) organiza la cuarta edición del Ciclo de Charlas "Identidades étnicas y lingüísticas", enfocado en la diáspora china y taiwanesa en Argentina.

Este evento busca promover el estudio de lenguas minoritarias y minorizadas en contextos migratorios, abordando fenómenos sociolingüísticos y sociopolíticos.

Más información sobre el evento

La actividad contará con la participación de especialistas de universidades argentinas y del CONICET, y se llevará a cabo de forma virtual el viernes 1 de noviembre de 2024, de 9 a 12:30 horas. Durante las charlas, se analizarán las complejidades lingüísticas y los contextos socioculturales que caracterizan a estas diásporas, proporcionando una plataforma de intercambio para visibilizar las lenguas en riesgo y los retos que enfrentan en un entorno migratorio.

El CENIDEL, dependiente del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa) de la UNSJ, organiza este evento como parte de su compromiso por destacar y estudiar la diversidad cultural y lingüística en Argentina.

Te puede interesar

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.