San Juan organiza un ciclo de charlas sobre identidades étnicas
El Centro Interdisciplinario de Documentación en Estudios Latinoamericanos (CENIDEL) de la UNSJ organiza un ciclo de charlas sobre identidades étnicas y lingüísticas, centrado en la diáspora china y taiwanesa en Argentina.
El Centro Interdisciplinario de Documentación en Estudios Latinoamericanos (CENIDEL) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) organiza la cuarta edición del Ciclo de Charlas "Identidades étnicas y lingüísticas", enfocado en la diáspora china y taiwanesa en Argentina.
Este evento busca promover el estudio de lenguas minoritarias y minorizadas en contextos migratorios, abordando fenómenos sociolingüísticos y sociopolíticos.
Más información sobre el evento
La actividad contará con la participación de especialistas de universidades argentinas y del CONICET, y se llevará a cabo de forma virtual el viernes 1 de noviembre de 2024, de 9 a 12:30 horas. Durante las charlas, se analizarán las complejidades lingüísticas y los contextos socioculturales que caracterizan a estas diásporas, proporcionando una plataforma de intercambio para visibilizar las lenguas en riesgo y los retos que enfrentan en un entorno migratorio.
El CENIDEL, dependiente del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa) de la UNSJ, organiza este evento como parte de su compromiso por destacar y estudiar la diversidad cultural y lingüística en Argentina.
Te puede interesar
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.