Del mar patagónico a China: la deportista de Comodoro Rivadavia que busca cumplir su sueño
Adriana Sandoval, nadadora de aguas frías de Comodoro Rivadavia, busca representar a la Argentina en el prestigioso Jinan Winter Swimming de China, enfrentando temperaturas extremas y un enorme desafío económico.
Desde las montañas patagónicas hasta las gélidas aguas del Lago Daming en China, Adriana Inés Sandoval, oriunda de Comodoro Rivadavia, está decidida a dejar una huella en la natación invernal.
Con una vida marcada por el sacrificio y el amor por el deporte, esta atleta busca representar a su ciudad y a la Argentina en el Jinan International Spring-water Winter Swimming, uno de los eventos más prestigiosos de su disciplina, que se llevará a cabo del 8 al 13 de enero de 2025.
Criada en Diadema Argentina, Adriana comenzó nadando en una piscina local, pero su pasión por los deportes de montaña la llevó inicialmente a las ultramaratones. Fue después de la pandemia que redescubrió el mar como su espacio deportivo, enfrentando el desafío de nadar en aguas abiertas sin neopreno. Para adaptarse a las bajas temperaturas, incorporó técnicas como el método Wim Hof, logrando inmersiones en hielo por más de 30 minutos.
Su dedicación la llevó a participar en eventos como el Mundial de Invierno en El Calafate, organizado por Nadando Argentina, y competencias locales en aguas abiertas. Además, representa al Club Náutico Comandante Espora, promoviendo la seguridad en el deporte y el uso de medidas como la boya de visibilidad.
Un sueño en el hielo de China
El desafío en China no es solo deportivo: competir en aguas a 4°C en el Lago Daming frente a más de 1000 nadadores internacionales pone a prueba tanto su resistencia física como su fortaleza mental.
Sin embargo, el mayor reto es económico. Aunque los organizadores cubren el alojamiento y la comida, Adriana necesita reunir los fondos para sus pasajes, que ascienden a 5 millones de pesos argentinos.
“El sacrificio económico para un deportista en nuestro país es inmenso. Pero representar a mi ciudad y mi país en un evento como este es un sueño por el que estoy dispuesta a luchar”, afirma.
Para cumplir su meta, Adriana organiza una rifa y busca patrocinadores que quieran apoyar su camino hacia China. “Agradezco de corazón a quienes puedan ayudarme a lograrlo”, dice con humildad.
Quienes deseen acompañar a Adriana en su sueño pueden contactarla al 2974049493 o a través de su cuenta de Instagram: @adri.delsur.
Con información de ElPatagonico.
Te puede interesar
El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Así es el monumento de José de San Martín en China
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei
Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.
Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra
Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.
Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina
Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.