Comunidad Por: News ArgenChina29 de noviembre de 2024

Del mar patagónico a China: la deportista de Comodoro Rivadavia que busca cumplir su sueño

Adriana Sandoval, nadadora de aguas frías de Comodoro Rivadavia, busca representar a la Argentina en el prestigioso Jinan Winter Swimming de China, enfrentando temperaturas extremas y un enorme desafío económico.

(Foto: lapostacomodorense)

Desde las montañas patagónicas hasta las gélidas aguas del Lago Daming en China, Adriana Inés Sandoval, oriunda de Comodoro Rivadavia, está decidida a dejar una huella en la natación invernal.

Con una vida marcada por el sacrificio y el amor por el deporte, esta atleta busca representar a su ciudad y a la Argentina en el Jinan International Spring-water Winter Swimming, uno de los eventos más prestigiosos de su disciplina, que se llevará a cabo del 8 al 13 de enero de 2025.

Criada en Diadema Argentina, Adriana comenzó nadando en una piscina local, pero su pasión por los deportes de montaña la llevó inicialmente a las ultramaratones. Fue después de la pandemia que redescubrió el mar como su espacio deportivo, enfrentando el desafío de nadar en aguas abiertas sin neopreno. Para adaptarse a las bajas temperaturas, incorporó técnicas como el método Wim Hof, logrando inmersiones en hielo por más de 30 minutos.

Su dedicación la llevó a participar en eventos como el Mundial de Invierno en El Calafate, organizado por Nadando Argentina, y competencias locales en aguas abiertas. Además, representa al Club Náutico Comandante Espora, promoviendo la seguridad en el deporte y el uso de medidas como la boya de visibilidad.

Un sueño en el hielo de China

El desafío en China no es solo deportivo: competir en aguas a 4°C en el Lago Daming frente a más de 1000 nadadores internacionales pone a prueba tanto su resistencia física como su fortaleza mental.

Sin embargo, el mayor reto es económico. Aunque los organizadores cubren el alojamiento y la comida, Adriana necesita reunir los fondos para sus pasajes, que ascienden a 5 millones de pesos argentinos.

“El sacrificio económico para un deportista en nuestro país es inmenso. Pero representar a mi ciudad y mi país en un evento como este es un sueño por el que estoy dispuesta a luchar”, afirma.

Para cumplir su meta, Adriana organiza una rifa y busca patrocinadores que quieran apoyar su camino hacia China. “Agradezco de corazón a quienes puedan ayudarme a lograrlo”, dice con humildad.

Quienes deseen acompañar a Adriana en su sueño pueden contactarla al 2974049493 o a través de su cuenta de Instagram: @adri.delsur.

Con información de ElPatagonico.

Te puede interesar

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.