El mayor yacimiento de oro del mundo está en China
China descubre el mayor yacimiento de oro del mundo en la provincia de Hunan, con reservas estimadas de 1.100 toneladas y un valor de 83.000 millones de dólares, reforzando su liderazgo global en la producción aurífera.
China ha anunciado el hallazgo del mayor yacimiento de oro del planeta, con reservas estimadas en 1.100 toneladas valoradas en 83.000 millones de dólares. Según el Instituto Geológico Provincial de Hunan, la mina desbanca a la South Deep de Sudáfrica, que hasta ahora lideraba con 1.025 toneladas, según reportes de Mining Technology.
Sobre el descubrimiento
El descubrimiento tuvo lugar en el campo aurífero de Wangu, en la provincia central de Hunan. A través de modelado geológico 3D, los expertos localizaron 40 vetas de mineral y núcleos perforados que mostraron concentraciones de oro de hasta 138 gramos por tonelada. Los reportes preliminares indican que ya se han identificado 300 toneladas a 2.000 metros de profundidad, mientras que a 3.000 metros las reservas podrían ser aún mayores.
Este hallazgo es el resultado de una estrategia iniciada en 1991, impulsada posteriormente con la “Acción Estratégica de Avance de Prospección Nacional 358” tras 2010. Chen Rulin, experto en prospección de minerales, destacó la calidad y relevancia estratégica del hallazgo para la minería global.
El descubrimiento fortalece a China como líder mundial en la producción de oro, ya que en 2023 el país aportó el 10% de la producción mundial, según el Consejo Mundial del Oro. Además, este recurso es clave en la fabricación de dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes y equipos médicos, debido a sus propiedades conductoras.
Asimismo, Liu Yongjun, subdirector de la Oficina Geológica de Hunan, subrayó que se han encontrado indicios adicionales de oro en regiones periféricas, lo que abre la posibilidad de nuevos descubrimientos en la zona. Este yacimiento no solo refuerza las reservas nacionales de oro, sino que también representa un logro estratégico y económico en un contexto global marcado por la alta demanda y la inestabilidad económica.
Con información de DescubriendoChina.
Te puede interesar
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.