
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China descubre el mayor yacimiento de oro del mundo en la provincia de Hunan, con reservas estimadas de 1.100 toneladas y un valor de 83.000 millones de dólares, reforzando su liderazgo global en la producción aurífera.
Sociedad - China17 de diciembre de 2024China ha anunciado el hallazgo del mayor yacimiento de oro del planeta, con reservas estimadas en 1.100 toneladas valoradas en 83.000 millones de dólares. Según el Instituto Geológico Provincial de Hunan, la mina desbanca a la South Deep de Sudáfrica, que hasta ahora lideraba con 1.025 toneladas, según reportes de Mining Technology.
El descubrimiento tuvo lugar en el campo aurífero de Wangu, en la provincia central de Hunan. A través de modelado geológico 3D, los expertos localizaron 40 vetas de mineral y núcleos perforados que mostraron concentraciones de oro de hasta 138 gramos por tonelada. Los reportes preliminares indican que ya se han identificado 300 toneladas a 2.000 metros de profundidad, mientras que a 3.000 metros las reservas podrían ser aún mayores.
Este hallazgo es el resultado de una estrategia iniciada en 1991, impulsada posteriormente con la “Acción Estratégica de Avance de Prospección Nacional 358” tras 2010. Chen Rulin, experto en prospección de minerales, destacó la calidad y relevancia estratégica del hallazgo para la minería global.
El descubrimiento fortalece a China como líder mundial en la producción de oro, ya que en 2023 el país aportó el 10% de la producción mundial, según el Consejo Mundial del Oro. Además, este recurso es clave en la fabricación de dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes y equipos médicos, debido a sus propiedades conductoras.
Asimismo, Liu Yongjun, subdirector de la Oficina Geológica de Hunan, subrayó que se han encontrado indicios adicionales de oro en regiones periféricas, lo que abre la posibilidad de nuevos descubrimientos en la zona. Este yacimiento no solo refuerza las reservas nacionales de oro, sino que también representa un logro estratégico y económico en un contexto global marcado por la alta demanda y la inestabilidad económica.
Con información de DescubriendoChina.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
Académicos argentinos participaron en Beijing de la presentación de libros sobre la Franja y la Ruta y el 80º aniversario de la ONU, destacándose por su aporte a la investigación sobre la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
China celebra el centenario del Museo del Palacio Imperial con la apertura inédita del Jardín Ningshou, una joya arquitectónica diseñada por el emperador Qianlong que impulsa el turismo cultural en el país.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.